Este es el listado de los alimentos que subirían de precio con la reforma tributaria

Este documento contempla nuevos impuestos a productos ultraprocesados y con alto contenido de azúcar añadido.


¿Adiós a los ultraprocesados y al alto contenido de azúcar añadido?
¿Adiós a los ultraprocesados y al alto contenido de azúcar añadido? / Foto: Pixabay.

Noticias RCN

agosto 15 de 2022
10:34 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Horas después de instalarse formalmente el gobierno de Gustavo Petro, su comitiva radicó ante el Congreso de la República la propuesta para la reforma tributaria de la que se venía hablando desde el inicio de la campaña.

Uno de los puntos que más llama la atención en el documento es la aplicación de nuevos impuestos a una larga lista de alimentos considerados de “riesgo” para la salud de los colombianos. Estos productos estarían dentro de las categorías de ultraprocesados y con alto contenido de azúcar añadido.

Los argumentos que exponen para que la reforma tributaria impacte también en los alimentos se debe a que estos productos serían los detonantes de enfermedades crónicas como la hipertensión, obesidad, diabetes y algunos tipos de cáncer.

En contexto: Reforma tributaria: exenciones, bebidas azucaradas e impuestos a más de 10 millones

Lista de alimentos que estarán por las nubes

Ante las especulaciones que se han generado sobre esta propuesta, conozca cuáles son los alimentos que se derivan de los ultraprocesados y con alto contenido de azúcar añadido que tendrían un significativo incremento en sus precios en vista de que sus fabricantes deberán acogerse a la aplicación de nuevos impuestos:

  • Carne y comestibles salados, secos o ahumados; harina y polvo comestible de carne.
  • Embutidos y productos similares de carne.
  • Preparaciones y conservas de carne o sangre.
  • Papas fritas.
  • Patacones.
  • Chicharrones empacados.
  • Snacks o pasabocas empacados.
  • Galletas con adición de edulcorante.
  • Barquillas y obleas, incluso rellenos y waffles.
  • Ponqués y tortas.
  • Bizcochos y pasteles de dulce.
  • Merengues.
  • Cacao en polvo con adición de azúcar y edulcorante.
  • Confites de chocolate.
  • Frutas recubiertas de chocolate y/u otros productos de confitería y repostería.
  • Artículos de confitería sin cacao.
  • Helados, incluso con cacao.
  • Postres a base de leche, incluido el arequipe.
  • Manjar blanco o dulce de leche.
  • Salsas y sopas.
  • Cereales.

Para el Gobierno Nacional la decisión de aplicar nuevos impuestos a estos alimentos estaría respaldada por la Organización Panamericana de la Salud que trabaja en la necesidad de reducir el consumo de estos productos.

Este es un apartado del documento de la reforma tributaria que explica lo anteriormente reseñado:

"Este proyecto de ley propone la creación de un impuesto al consumo de la producción para su posterior venta e importación de alimentos ultraprocesados y con alto contenido de azúcares añadidos, considerando los potenciales efectos en la salud de los colombianos derivados del consumo de estos productos".

Otras noticias de interés:

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Metro de Bogotá

¿Busca empleo? Ofrecen 200 vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá: varias no piden experiencia

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 27 de mayo: número ganador del último sorteo

Resultados lotería

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 27 de mayo de 2025

Otras Noticias

América de Cali

Juanfer Quintero deja en duda su futuro en América de Cali: “Veré qué decisión tomar”

Juan Fernando Quintero puso en duda su continuidad en América de Cali tras el partido ante Racing. Estas fueron sus declaraciones.

México

Atroz hallazgo en México: 17 cadáveres de desaparecidos estaban en una casa junto a machetes

Los cuerpos que han sido identificados corresponden a hombres y mujeres reportados como desaparecidos en Guanajuato.


La divertida actividad del karaoke en La Casa de los Famosos Colombia: ¿lo hicieron bien?

Abatido 'Yamilito', uno de los más buscados en Valle: ofrecían 100 millones de recompensa

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo