El ABC del 4 x 1.000: todo lo que debe saber sobre este impuesto
Recientemente una entidad bancaria aseguró que devolvería el impuesto a sus clientes, cuando se trate de transacciones menores a los $2,5 millones.

Noticias RCN
05:21 p. m.
El 4 x 1.000, también conocido como Gravamen de Movimientos Financieros, GMF, es un impuesto del Gobierno Nacional que afecta los movimientos financieros en el país. El impuesto implica que, por cada 1.000 pesos en cada transacción hay que pagar 4 pesos. El dinero que se recauda con el impuesto pasa por los bancos y luego es girado al Estado, con algunas excepciones, por lo que los bancos no obtienen ganancia del cobro.
Lea, también:
El 4 x 1.000 comenzó siendo una solución temporal ante la emergencia económica de 1999 provocada por un terremoto en la zona cafetera, pero en el 2000 se convirtió en un cobro fijo, que es renovado en el tiempo, por la facilidad de recaudo que permite sortear crisis en el país.
¿En qué casos no aplica el 4x100?
El impuesto implica una pérdida de dinero importante cuando se mueven altas sumas de dinero a través de entidades bancarias. Por esa razón, desde su implementación ha despertado la inconformidad de los ciudadanos que han exigido excepciones, logrando que el Gobierno excluyera del pago a varios productos financieros y a grupos poblacionales.
De acuerdo con información de Asobancaria las excepciones al 4 x1.000 son:
- Las personas que tengan cuentas en el sector financiero pueden elegir una de ellas para que sea excluida del pago del impuesto, pero si el dinero que el mueve en la cuenta seleccionada supera los $11.994.500 pesos, el 4 x 1.000 igual aplicará.
- Los colombianos pensionados pueden solicitar que la cuenta en la que les depositan el dinero de su mesada no pague el impuesto.
- Las transferencias entre cuentas corrientes, de ahorros, cuentas de ahorro colectivo, inversiones que se encuentran en el mismo banco y a nombre del mismo titular, también están exentas.
- Las transacciones o inversiones hechas desde una sociedad comisionista de bolsa, sociedad fiduciaria o sociedad istrativa de inversiones, que esté vigilada por la Superintendencia Financiera y esté a favor de un mismo beneficiario, no paga el 4 x 1.000.