Entregaron el primer balance del Pacto por el Crédito: 10.6 billones ya fueron desembolsados

El Pacto por el Crédito fue un acuerdo logrado entre el Gobierno y el sector bancario para la reactivación económica.


Reactivación económica.
Reactivación económica. (Imagen de referencia). Foto: Freepik.

Noticias RCN

octubre 16 de 2024
10:14 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Representantes del Gobierno y Asobancaria presentaron este 16 de octubre el balance del primer mes del Pacto por el Crédito. En una rueda de prensa, entregaron detalles sobre cómo ha avanzado el desembolso en los sectores priorizados.

¿Qué es el Pacto por el Crédito?

El 27 de agosto, se dieron a conocer los acuerdos logrados entre el Gobierno y el sector bancario. Luego de reunirse con Asobancaria, se acordó la asignación de un mayor crédito a las actividades productivas de la economía.

Los recursos del crédito están enfocados principalmente en: vivienda, agroindustria, economía popular, transición energética y turismo. Todas estas áreas son claves para la reactivación económica.

Gobierno y sector bancario acuerdan un crédito por $55 billones: se descartan inversiones forzosas
RELACIONADO

Gobierno y sector bancario acuerdan un crédito por $55 billones: se descartan inversiones forzosas

El crédito acordado fue la ampliación por $55 billones para los próximos 18 meses. “No tendremos que ir al Congreso de la República a hacer una ley. Es un pacto, una concertación, un acuerdo entre el sector público y privado”, sostuvo en aquel momento el presidente Petro, confirmando que no eran necesarias las inversiones forzosas.

Balance del primer mes

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, informó que la meta es llegar a los $249 billones en los 18 meses, tomando como referencia los $194 billones que ya se habían otorgado antes de este acuerdo. Eso quiere decir que los 55 billones de pesos son un esfuerzo adicional para el crecimiento del país.

Durante el primer mes desde que se puso en marcha la iniciativa, se desembolsaron 10.6 billones de pesos en los cinco sectores estratégicos, el 4.18% de la meta total.

Estos serán los créditos que tendrán reducción para el mes de octubre: téngalo en cuenta
RELACIONADO

Estos serán los créditos que tendrán reducción para el mes de octubre: téngalo en cuenta

En los demás sectores, el crédito creció 12% anual. Las áreas con mejor desempeño durante el mes fueron: manufactura y transformación energética ($6.7 billones), vivienda e infraestructura ($2.2 billones), y turismo ($0.3 billones). Entre los tres, suman $9.2 billones.

Gracias a esto, así ha sido el crecimiento en los sectores: manufacturas y transformación energética (33%), vivienda e infraestructura (22%) y turismo (26.1%). Las cifras se comparan con los desembolsos en 2023.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Este lunes los senadores de la Comisión IV radicarán la reforma laboral. Hay puntos sobre recargos dominicales, permisos apra mujeres con endometriosis y contratos Sena.

La casa de los famosos

Melissa Gate y Altafulla tuvieron acalorado cruce de palabras en la Casa de los Famosos: "no te saltes las jerarquías"

Ambos participantes discutieron sobre quien merecía ganar el reality.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada