Revelan el salario de los árbitros que estuvieron en la final entre Millonarios y Nacional

José Borda, analista arbitral, dio a conocer el sueldo de cada integrante del cuerpo arbitral en la final del FPC.


Revelan el salario de los árbitros que estuvieron en la final entre Millonarios y Nacional
Foto: AFP

Noticias RCN

junio 27 de 2023
04:17 p. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La final entre Millonarios y Atlético Nacionalsigue dejando de que hablar en el fútbol profesional colombiano, sobre todo por las cifras que se dieron a conocer en las últimas horas, pues se filtró el sueldo que tuvo cada juez por hacer parte del cuerpo arbitral de la gran final del balompié nacional, haciendo una leve comparación con la final de la Copa Libertadores.

El encargado de revelar las cifras fue José Bordas, analista arbitral de Caracol Radio, que por medio de su cuenta de Twitter dio a conocer las cifras que recibió cada miembro del cuerpo arbitral por estar en la gran final del FPC, dejando claro que el salario es muy inferior a lo que se gana un juez en la final de la Copa Libertadores.

El juez que más ganó fue Carlos Bentancur, juez central del partido que recibió una suma de 3.700.000 pesos colombianos. Los asistentes de línea ganaron una suma de 2.515.000 pesos colombianos, mientras que el cuarto árbitro fue 2.515.000 pesos colombianos. El equipo de VAR tuvo las siguientes ganancias: VAR: 2.515.000 pesos colombianos, AVAR 1.853.000 pesos colombianos.

Lea también: Arqueros de Millonarios recordaron a 'Gio' Moreno en plena celebración del título: video

De igual forma, dejó claro que el valor que ganó Carlos Bentacur es muy inferior al que gana el juez de la Copa Libertadores, pues dio a conocer que el central de la final del torneo internacional recibe una suma de 92.000.000 pesos colombianos.

Vale recordar que los jueces que estuvieron en la gran final entre Millonarios y Atlético Nacional fueron: Carlos Bentacur (juez central), Dionisio Ruiz (asistente uno), Mary Blanco (asistente dos), José Ortiz (cuarto juez), Jhon Perdomo (VAR) y María Daza (AVAR).

Puede leer: ¿Dolido? El ‘Tino’ Asprilla desconoció la historia de Millonarios y sus hinchas explotaron

Comentarios de los aficionados

A penas se dio a conocer el salario del cuerpo arbitral de la gran final del fútbol colombiano, varios aficionados del balompié nacional mostraron su inconformismo por el salario que reciben los árbitros en Colombia, ya que les parece que es muy inferior a lo que reciben en el torneo internacional.

“Muy poquito para saber que, si se le sale de las manos, mediáticamente lo paga caro (no están exentos de aumentar el salario por darle ventajas a cierto equipo green)” “Usted cree que yo me voy a aguantar una parranda de simios (me incluyo) acordándose de mi mamá en una final, por 3.7 millones de pesos? Jajaja con razón pitan tan mal”, fueron los comentarios de los aficionados.

Le puede interesar:  Ídolo de Santa Fe elogió el proceso de Alberto Gamero y Millonarios: "Aplicar las cosas buenas"

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alianza Petrolera

Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Liga BetPlay

¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

Luka Modric

Hasta Toni Kroos quiso estar presente: así fue la emotiva despedida de Modric del Real Madrid

Otras Noticias

Bogotá

Bogotá amplía opciones digitales para pagar zonas de Parqueo Pago: ¿de qué se trata?

A través de una alianza con las plataformas Fly y Go, los s ahora cuentan con nuevas alternativas para autogestionar su estacionamiento.

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo quedó su cuerpo tras una compleja cirugía para retirar biopolímeros.


Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?