Seis mujeres remaron 8.000 km en el Pacífico en expedición contra el cáncer

La expedición, un reto solidario contra el cáncer, que partió de Lima el 4 de enero, duró 80 días.


Mujeres remaron 8.000 km en expedición contra cáncer
Foto: @capoptimist

Noticias RCN

marzo 27 de 2023
02:00 p. m.


Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Seis mujeres --cinco sas y una española-- llegaron el sábado a la isla de Moorea, en la Polinesia sa, tras haber cruzado la mitad del océano Pacífico remando con los brazos sobre una tabla de paddle surf.

La expedición, un reto solidario contra el cáncer, que partió de Lima el 4 de enero, duró 80 días.

Cap Optimist y la lucha contra el cáncer 

Esta aventura bautizada "Cap Optimist" busca demostrar que el deporte puede ser motor de superación y recuperación emocional para los enfermos de cáncer.

Estas seis mujeres, que recorrieron 8.000 km, fueron recibidas en la isla polinesia por cientos de personas, algunas de ellas enfermas de cáncer.

Para los últimos metros, las deportistas subieron a una piragua tradicional de seis plazas.

Lea también: Insumo para determinar tratamientos de pacientes con cáncer está desabastecido en Colombia

"Es mucha alegría y un gran alivio, culminar un proyecto de tres años de preparación", dijo a la AFP una de las participantes, Alexandra Lux, tras reunirse con su hija.

"Fue realmente duro remar cada una cuatro horas diarias, pero también fue un reto mental y humano vivir juntas en un pequeño barco", reconoció otra de ellas, Emmanuelle Bescheron.

Cada kilómetro recorrido suponían 100 euros

Las seis participantes son atletas de alto nivel y una de ellas, la campeona del mundo de salvamento costero, Stéphanie Barneix, superó cuatro cánceres de pecho.

Cada una remó un promedio de cuatro horas diarias, alternándose cada hora en las brazadas. Estuvieron acompañadas por un catamarán, donde podían descansar. 

Con esta expedición, la misión busca recolectar fondos para la Asociación Hope Team East y promover el deporte entre niños con cáncer durante su tratamiento o recuperación.

Cada kilómetro recorrido suponían 100 euros (107 dólares), lo que permitió a las seis mujeres recaudar 800.000 euros (860.000 dólares), repartidos en un 40% para financiar la expedición y un 60% para iniciativas solidarias.

Le puede interesar: Hinchas ucranianos exiliados en Inglaterra conmovieron en las tribunas de Wembley

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alianza Petrolera

Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Liga BetPlay

¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

Luka Modric

Hasta Toni Kroos quiso estar presente: así fue la emotiva despedida de Modric del Real Madrid

Otras Noticias

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para aerolíneas de bajo costo

Aerolíneas de bajo costo podrían implementar asientos donde los pasajeros viajen casi de pie. El diseño ya fue aprobado y entraría en uso a partir de 2026.

Bogotá

Bogotá amplía opciones digitales para pagar zonas de Parqueo Pago: ¿de qué se trata?

A través de una alianza con las plataformas Fly y Go, los s ahora cuentan con nuevas alternativas para autogestionar su estacionamiento.


Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?