Volvió a la normalidad el servicio de visa de la Embajada de EE. UU.

Los servicios habían estado suspendidos desde el 27 de enero por las tensiones vividas entre Colombia y Estados Unidos por el tratamiento de los migrantes deportados.


Noticias RCN

enero 31 de 2025
08:03 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pasado 30 de enero la Cancillería de Colombia anunció que a partir de este 31 de enero se restablecería el servicio de visas de la Embajada, después de que este trámite fuera cancelado el 27 de este mes tras las tensiones diplomáticas vividas con EE. UU. por la situación de los migrantes deportados.

A partir del 31 de enero se restablecerá el servicio de visas de la Embajada de EE. UU.
RELACIONADO

A partir del 31 de enero se restablecerá el servicio de visas de la Embajada de EE. UU.

"El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa su satisfacción por la decisión del gobierno de Estados Unidos de restablecer desde mañana viernes 31 de enero las actividades de la sección consular de su Embajada en Bogotá y el otorgamiento de visas para este país", aseguró la Cancillería en horas de la tarde del 30 de enero.

Lo que dicen las personas que podrán volver a acceder a las visas

Sobre las 6:00 a. m. empezaron a llegar a la sede de la Embajada varios solicitantes del trámite tras la noticia del restablecimiento del proceso de las visas para este viernes.

Una de las miles de personas que esperaba con ansias el restablecimiento de las citas es una tramitadora de visas para alcaldes que se encontraba coordinando un viaje de varios mandatarios locales a Washington, EE. UU. con una agenda ya determinada.

Estados Unidos cancelará visas a ciertos grupos de estudiantes: ¿quiénes son los afectados?
RELACIONADO

Estados Unidos cancelará visas a ciertos grupos de estudiantes: ¿quiénes son los afectados?

“No habíamos podido obtener la cita para tres alcaldes que nos hacían falta, con lo cual no habíamos podido agendar dicho espacio y agenda en Estados Unidos, precisamente en Washington y ya lo logramos”, aseguró la mujer.

Hay personas cuyo trámite se reactivó sin problema después de esperar dos años para poder tener el turno de la cita en la Embajada.

¿Por qué había sido suspendido el servicio de visas en EE. UU.?

La suspensión de visas fue ordenada por el Departamento de Estado de EE. UU. después de que en horas de la mañana del 26 de enero el presidente Gustavo Petro, alegando condiciones indignas de tratamiento, impidiera la llegada de dos aviones militares estadounidenses que traían consigo 160 colombianos deportados.

"En respuesta a la negativa del presidente Petro de aceptar dos vuelos con deportados colombianos, que anteriormente el presidente había autorizado y que habían sido aprobados a los más altos niveles del gobierno, la Embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará mañana la sección de visas", aseguró el Departamento de Estado el domingo.

Crisis en la Embajada de EE. UU.: jóvenes, deportistas y familias afectadas por cancelación de visas
RELACIONADO

Crisis en la Embajada de EE. UU.: jóvenes, deportistas y familias afectadas por cancelación de visas

Las tensiones se solucionaron el mismo 27 de enero, sin embargo, el Departamento de Estado señaló que el servicio de visas permanecería suspendido hasta que en Colombia aterrizara el primer avión con deportados.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cartagena

Terminó la búsqueda de Tatiana Hernández en el mar tras exploración exhaustiva

Antioquia

Capturan a alemán que hacía de las suyas con millonarios engaños en Antioquia

Ibagué

Salón comunitario se convierte en centro de empoderamiento para mujeres en Ibagué

Otras Noticias

La casa de los famosos

“Ya debería irse”: así fue la nueva discusión en La Casa de los Famosos Colombia

Dos participantes protagonizaron un nuevo enfrentamiento al tener grandes diferencias en la competencia.

Apple

¿Se dispararán los precios de iPhone? Apple se expone a arancel de 25% si no los fabrica en EE. UU.

Donald Trump amenazó a Apple con un impuesto del 25% si se niega a fabricar los celulares de alta gama en su país.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024