La difícil situación de las víctimas del conflicto que aspiran a una curul de paz

Los candidatos denuncian que no tienen recursos para hacer campaña. Además, muchos se han retirado por amenazas de grupos armados.


Noticias RCN

marzo 10 de 2022
07:18 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este domingo, 13 de marzo, Colombia tendrá su primera cita con las urnas, pues se llevarán a cabo las elecciones legislativas, las consultas interpartidistas y las elecciones de las curules de paz para las víctimas del conflicto en los 167 municipios más golpeados por la violencia. 

Puede leer: Corte Constitucional aprueba creación de 16 curules de paz

Con respecto a las curules de paz, el panorama es poco alentador, ya que las víctimas del conflicto armado en el país denuncian que hacen campaña con las uñas; y es que, mientras al Partido Comunes, de los exjefes de las Farc, les da el Consejo Nacional Electoral $9.621.000.000 millones para las campañas de 122 candidatos, a lasvíctimas que aspiran a una curul de paz tan solo se les otorga $7.032.000.000 millones para 405 candidatos.

De hecho, algunos de los candidatos, víctimas de las extintas Farc, renunciaron a su aspiración política por amenazas de las disidencias y el ELN. Por otra parte, los otros que siguen en la tarea, denuncian constantemente que no tienen dinero para hacer campaña ni seguridad para hacerla en sus territorios. 

Lea, además: Así quedó el orden en los tarjetones para las elecciones de las Curules de Paz

Justamente, para referirse al tema, RCN Mundo habló con víctimas de las Farc, quienes relataron la realidad en sus territorios de cara a las elecciones de las curules de paz.

Tenemos que partir primero que las circunscripciones especial para la paz es un saludo a la bandera porque no garantizan ningún tipo de realidad para todo lo que hemos vivido las víctimas del conflicto y, sobre todo, pues aquellos que estamos en territorio de difícil situación de orden público”, dijo Javier Cáceres, víctima de las Farc. 

Por su parte, Roberto Lacouture, candidato a curul de paz, aseguró que “la verdad es que hay sido muy difícil, pero ha sido un trabajo bonito en el sentido de que te encuentras con personas de carne y hueso que te cuentan, lamentablemente,  historias de la violencia que existió en los territorios”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada