Sandra Ortiz salpicó en el caso UNGRD a magistrado de la Corte Constitucional cercano a Petro

El magistrado fue una pieza clave en la reciente decisión que tomó el alto tribunal sobre el proceso del CNE contra la campaña del presidente Gustavo Petro.


Noticias RCN

abril 26 de 2025
03:55 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La exconsejera presidencial para las Regiones, Sandra Ortiz, vuelve a estar en la polémica tras salpicar al magistrado Vladimir Fernández en presuntas maniobras para su elección en la Corte Constitucional.

Caso UNGRD: Fiscalía imputará a María Alejandra Benavides por tráfico de influencias
RELACIONADO

Caso UNGRD: Fiscalía imputará a María Alejandra Benavides por tráfico de influencias

Semana reveló unos chats de WhatsApp que serían la prueba de estas acusaciones. Según la información publicada, Ortiz habría planeado un desayuno el 13 de octubre de 2023 en la oficina del entonces presidente del Senado, Iván Name; cuatro días antes de la elección de Fernández.

¿A quién salpicó Sandra Ortiz?

Esta reunión supuestamente ocurrió después que el congresista presuntamente recibiera una primera coima de 1.500 millones de pesos por el caso de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Al parecer, se entregaron a Name tres mil millones de pesos (en dos tandas) con dinero proveniente de un contrato direccionado de la UNGRD que tenía como propósito inicial la compra de 40 carrotanques para abastecer de agua a La Guajira.

Pedro Andrés Rodríguez Melo fue condenado a más de 4 años de cárcel por escándalo de la UNGRD
RELACIONADO

Pedro Andrés Rodríguez Melo fue condenado a más de 4 años de cárcel por escándalo de la UNGRD

 

En su declaración a la Fiscalía, la exconsejera afirmó que estos sobornos tenían un doble propósito: por un lado, facilitar el trámite de las reformas del Gobierno en el Congreso, y por otro, asegurar la inclusión de la elección de Fernández como magistrado en el orden del día.

Fiscalía revisará los chats

Los chats en cuestión se encuentran en manos de la Fiscalía para verificar su autenticidad y determinar si implican la comisión de algún delito. Además, las autoridades deberán establecer si el contenido de estos mensajes forma parte del escándalo de corrupción.

La investigación de la Fiscalía será crucial para esclarecer los hechos y determinar las posibles implicaciones legales para los involucrados.

Cabe recordar que Fernández presentó la ponencia en la Corte Constitucional para suspender provisionalmente la investigación que adelanta el Consejo Nacional Electoral (CNE) contra el presidente Gustavo Petro por su campaña presidencial de 2022.

La ponencia tuvo luz verde y contó con el respaldo de los magistrados Miguel Polo Rosero, Cristina Pardo, Diana Fajardo y Juan Carlos Cortés. Antes de llegar al alto tribunal, Fernández fue secretario jurídico de Presidencia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asesinatos en Bogotá

Conductor de plataforma digital fue asesinado en Bogotá: familia exige justicia

Reforma Laboral

Día clave para la reforma laboral: los ocho ponentes se pusieron de acuerdo en un único texto

Armada Nacional

La voluntad todo lo supera: Donde nace la doctrina fluvial

Otras Noticias

Viral

Hombre celoso intentó apuñalar a un payaso por bailar con su pareja: el momento quedó grabado

Una celebración familiar en México se convirtió en una escena de tensión, luego de que un show de un payaso provocara los celos de un hombre.

Cristiano Ronaldo

¿Cristiano Ronaldo jugará el Mundial de Clubes 2025? La FIFA aclaró el panorama

El Mundial de Clubes 2025 sigue generando expectativa, especialmente por la posible presencia de grandes figuras como Cristiano Ronaldo. ¿Qué dice la FIFA?


Super Astro Sol: número y signo ganador hoy jueves 22 de mayo de 2025

Comenzó con el pie izquierdo: el equipo de Blessd descendió a tercera división en Dinamarca

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?