Crítico balance: más de 44 mil menores fueron víctimas del conflicto armado en 2024
Algunos de los departamentos afectados han sido Cauca, Putumayo, Huila, Chocó, Valle del Cauca y Arauca.
Noticias RCN
08:40 a. m.
El conflicto armado sigue cobrando víctimas entre los más vulnerables. Un reciente informe de la Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado (COALICO) reveló que en 2024, 44.784 menores fueron víctimas de diversos delitos relacionados con la violencia.
Los menores no solamente se han visto afectados por secuestros, sino que también han sido blanco de desplazamiento y reclutamiento forzado.
Menores en riesgo por reclutamiento, secuestros y otros delitos
El informe hace énfasis en la urgencia de implementar medidas efectivas para proteger a los menores en zonas de conflicto y proporcionar atención integral a las víctimas y sus familias.
Por eso, las recomendaciones que hace COALICO son: fortalecer la prevención, protección y atención integral de víctimas; asignar recursos para enfrentar el conflicto y poner en marcha acuerdos especiales o planes de acción con grupos armados para facilitar la salida de los menores reclutados.
Las zonas más afectadas son la región del Catatumbo, Putumayo, Huila, Arauca, Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Nariño y Norte de Santander, entre otras. Según el informe, los grupos armados aprovechan la vulnerabilidad de los menores para vincularlos a sus filas.
Madre contó lo que ha significado ser víctima de desplazamiento
En lo corrido del año anterior, más de seis mil menores estuvieron en riesgo por ataques y ocupaciones de escuelas; al menos 12.325 fueron víctimas de desplazamiento forzado y se reportaron múltiples casos de violaciones.
El impacto del conflicto en los niños se manifiesta de diversas formas. World Vision señaló que los jóvenes se enfrentan a diferentes riesgos.
Carmen García, representante de Madres del Catatumbo y afectada por la situación, indicó que la incomodidad es difícil en el sitio donde albergan a las víctimas. Además, el peligro y la incertidumbre crece.
“(Los niños) se enfrentan a diferentes riesgos, el temor de poder ir a la escuela porque hay diferentes amenazas de ser reclutados”, informó la gerente de protección en World Vision, Claudia Sánchez; quien enfatizó la importancia de la salud mental en medio de los procesos.