Registraduría adoptó modelo de gobierno para la protección de datos: así funciona

La entidad contará con un modelo para la protección de información de los colombianos y su intercambio con otras entidades del Estado.


Registraduría adopta modelo de protección de datos
Foto: archivo Noticias RCN

Noticias RCN

enero 29 de 2024
12:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 29 de enero, la Registraduría anunció la puesta en marcha de un modelo de Gobierno de datos e información, con el fin de asegurar el uso, consulta, custodia y istración de los datos de los colombianos.

La medida llega después de una ola de ciberataques perpetrados el año pasado sobre las páginas oficiales del Estado, incluidas las Cortes, la Registraduría, la JEP e, incluso, EPS privadas.

Con este nuevo modelo se espera garantizar que los datos manejados por la entidad sean confiables, útiles y seguros, y que además puedan ser intercambiados bajo reglas fiables con otras entidades del Estado y empresas privadas.

Vea también: Cancillería tiene listo el nuevo pliego de condiciones para la licitación de pasaportes

¿Para qué servirá el nuevo modelo de protección de datos de la Registraduría?

De acuerdo con lo anunciado por la entidad, este modelo busca prevenir y reducir los delitos informáticos como la suplantación o usurpación de identidad, así como cualquiera que atente contra la protección de la información como la interceptación de datos.

El registrador nacional, Hernán Penagos, señaló que este es un paso más para lograr políticas claras en el uso y custodia de datos. Agregó que trabajará por certificar a la entidad en materia de seguridad de la información.

“Para fortalecer la protección de datos personales y, en general, la información de la Registraduría, nos hemos propuesto la implementación de un gobierno de datos e información que permita políticas claras en el uso y la custodia de los datos”, indicó Penagos.

Finalmente, la Registraduría recalcó que continuará trabajando en la implementación de herramientas tecnológicas “con los más altos estándares de seguridad como lo son la firma digital, la validación de identidad a través del uso de la biometría, entre otros”, para la realización de trámites y prestación de servicios.

Le puede interesar: Embajada de Estados Unidos en Colombia denuncia hackeo de sus redes sociales

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Movilidad segura y empleo femenino: cómo la tecnología está transformando la experiencia de las mujeres en Colombia

Atlántico

Asesinato de docente pensionada quedó grabado en video: excongresista estaría involucrado

Federico Gutiérrez

En video | ‘Fico’ Gutiérrez fue abucheado e insultado por encapuchados en universidad de Medellín

Otras Noticias

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Opositores confirmaron que no hubo negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la operación secreta de EE. UU. que logró su escape.

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Este doble pago se le entrega a ciertos trabajadores. Conozca lo que dice la ley.


¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil