Reforma política podría hundirse en los próximos días: estos son los senadores que votarán en contra

El Termómetro Político pudo conocer que 11 de los 20 senadores de la Comisión Primera votarían negativamente por la reforma política


Noticias RCN

marzo 22 de 2023
11:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El mundo de la política sigue generando todo tipo de comentarios entre los involucrados. En esta oportunidad hacemos referencia a la reforma política, pues el Termómetro Político pudo conocer que 11 de los 20 senadores de la Comisión Primera votarían negativamente, haciendo que esta propuesta se hunda en los próximos días.

Los encargados en votar negativamente por la reforma política serían: Humberto De La Calle, Y Jota P Hernández, De La Coalición Centro Esperanza, María Fernanda Cabal Y Paloma Valencia, Del Centro Democrático, Alejandro Chacón Y Alejandro Vega, Del Partido Liberal, David Luna, Carlos Fernando Motoa Y Jorge Benedetti, De Cambio Radical Y Germán Blanco Y Juan Carlos García Del Partido Conservador.

De igual forma, se pudo a conocer que existe la posibilidad que los votos en contra de la reforma podrían llegar a 14, teniendo en cuenta que el senador conservador Miguel Ángel Barreto, votaría no, y los dos senadores del partido de la U Alfredo de Luque y Julio Elías, aunque no han definido del todo también se inclinan por hundir la reforma.

Lea también: Ministra de Trabajo dio parte de tranquilidad sobre reforma pensional: “Ahorros individuales no se tocarán”

Por otro lado, el ministro del Interior reveló que el mismo presidente Petro no está de acuerdo con los problemas que se le han conocido a la reforma, y que el propio Gobierno solicitaría el retiro.

Avances en Plan Nacional de Desarrollo

En la actualidad, ya se ha aprobado casi el 90% que fueron votados en bloque, pero atentos, entre esos que ya pasaron hay uno que le preocupa mucho a Fasecolda y a las aseguradoras, pues el 339 establece que todas las entidades públicas están obligadas a contratar como asegurador a la empresa estatal, es decir, en adelante los funcionarios tendrán que trasladarse a positiva como a de riesgos laborales. Fasecolda advierte que eso va en contra vía de la libre competencia y crearía un monopolio estatal.

Vea también: Reforma pensional permitiría a personas no binarias jubilarse a los 57 años

Movidas electorales

El Termómetro Político confirmó que el exalcalde de Bucaramanga, Fernando Vargas, se lanzará a la gobernación del departamento, convirtiéndose en el contrincante a vencer por parte del ingeniero Rodolfo Hernández 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada