Conozca quién es Patricia Ariza, la próxima ministra de Cultura

El presidente electo Gustavo Petro anunció que la poeta Patricia Ariza será su ministra de Cultura. ¿Quién es?


Noticias RCN

julio 04 de 2022
06:43 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Patricia Ariza, santandereana de Vélez, poeta y artista, será la nueva ministra de Cultura. Un estallido de cultura en toda Colombia para la Paz y la convivencia. Una cultura para la identidad para dinamizar la colombianidad diversa”, escribió el presidente electo, Gustavo Petro, en sus redes sociales, para anunciar a la ministra de Cultura de su gobierno, el cual comenzará a gobernar el próximo 7 de agosto.

Ariza es una artista en toda la expresión de la palabra. Su lema lo ha resumido, en una palabra: Crear. No solo escribe con brillantez, sino que se ha desempeñado como actriz y directora de teatro. Ha tenido un amplio recorrido en el mundo artístico de Colombia y en los últimos años ha tenido un papel relevante respecto a las víctimas del país. Anteriormente, fue militante de la extinta Unión Patriótica y a lo largo de su vida se ha preocupado por mantener vivos los ideales de este movimiento político. 

Mire también: Patricia Ariza será la ministra de Cultura del gobierno de Petro

Así mismo titularon una entrada del blog de Sura, en el que la describen como una actriz comprometida con las víctimas. Y al respecto mencionan que una persona que le ha dedicado años a la intensa creación artística. También mencionan que conocer la realidad del país y su militancia política de antaño, le ayudaron a entender la responsabilidad de su oficio en la transformación social y formaron en ella, más temprano que tarde, la vocación de artista con propósito, criterio y determinación que todavía conserva.

“El arte y la cultura son fundamentales porque van al terreno de los afectos, las asociaciones, las premoniciones, la memoria. Sobre todo, ahora, que vivimos en un mundo tan pragmático, el arte juega el papel de mantener viva la sensibilidad de la sociedad”, afirmó Ariza en el mencionado artículo.

De su madre heredó la fuerza por el trabajo y de su papá la sensibilidad para el arte. Esta santandereana tuvo su primer acercamiento con el arte en 1965, cuando en el Teatro participó de la obra Galileo Galilei, un montaje que el maestro Santiago García llegó a dirigir a la Universidad Nacional, en Bogotá, y la que marcaría el inicio de una vida pegada a la actuación y el arte.

Le puede interesar: Los retos que tendrá José Antonio Ocampo como ministro de Hacienda

En 1966 le dio vida al Teatro La Candelaria, colectivo que abrió importantes caminos para el arte dramático en Colombia y América Latina.  A lo largo de los años ha dirigido importantes agremiaciones teatrales y artísticas como la Corporación Colombiana de Teatro, en la que ha sido responsable de la organización de los festivales Alternativo (Festa) y Mujeres en Escena por la Paz, este último a punto de cumplir 30 años.

Patricia Ariza y su compromiso por las víctimas del conflicto en Colombia

Ha lo largo de su carrera ha tenido una cercanía con las víctimas del conflicto armado en Colombia y se ha preocupado por la reivindicación de sus derechos. Ha sido testigo de la capacidad femenina para transformar el dolor en fuerza y contar sus historias para darles voz y derechos. “Saber que estamos acompañadas, que somos muchas y somos capaces de salir a las calles de manera poética a denunciar, pero también a estar con el resto de la sociedad en las cosas importantes como la construcción de la paz”, dijo en su momento la próxima ministra de Cultura de Colombia.

En 2007, gracias a sus logros y carrera brillante como actriz, directora y dramaturga, la hizo ganadora del premio Príncipe Claus, el cual entrega la embajada de Países Bajos en Colombia. En su momento la destacaron con una frase que lo dice todo sobre el porqué del reconocimiento: “sus aportes a la cultura universal y su compromiso artístico con la búsqueda de la paz para la nación colombiana”. Hace poco también recibió una condecoración por parte del Congreso de la República de Colombia para resaltar toda su vida dedicada a la cultura.

En contexto: José Antonio Ocampo y su visión de la economía de Colombia

El próximo 7 de agosto, con 76 años y una experiencia muy amplia en el mundo de las artes y la cultura, se posesionará como ministra de Cultura en donde su misión, como lo dijo el mismo Petro, será lograr un “estallido de cultura en toda Colombia para la Paz y la convivencia. Una cultura para la identidad para dinamizar la colombianidad diversa”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Clan del Golfo

A la cárcel dos presuntos integrantes del Clan del Golfo que extorsionaban en el Meta

Violencia de género

Cayó presunto feminicida que degolló a su esposa en Bosa e intentó simular un atraco

Accidente de tránsito

Camión sin frenos embistió otro vehículo y terminó incrustado en un restaurante en vía de Antioquia

Otras Noticias

Venezuela

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

De acuerdo a la líder opositora, Guanipa y otros 50 opositores fueron secuestrados en las vísperas de las elecciones de este 25 de mayo.

Egan Bernal

Egan Bernal advirtió al líder del Giro: va por la 'maglia rosa'

Tras la finalización de la etapa 13, Egan Bernal fue claro al referirse a la pelea por el título del Giro de Italia.


¿Está enamorada?: Karina García aclara sus sentimientos hacia Andrés Altafulla

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada