Esta es la polémica que estalló tras el asesinato de Sara Millerey, la mujer trans que fue arrojada a un río en Bello

Sara Millerey, una mujer trans, fue golpeada, le fracturaron los brazos y las piernas, y fue arrojada a una quebrada en Bello.


Mujer trans asesinada
Foto: Noticias RCN

Noticias RCN

abril 08 de 2025
03:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El asesinato de mujeres trans en Colombia sigue siendo una problemática invisibilizada por amplios sectores de la institucionalidad.

Mujer trans fue brutalmente golpeada, le rompieron sus extremidades y la lanzaron a un río en Bello: esto se sabe
RELACIONADO

Mujer trans fue brutalmente golpeada, le rompieron sus extremidades y la lanzaron a un río en Bello: esto se sabe

En lo que va de 2025, trece mujeres trans han sido asesinadas, y en 2024 se documentaron al menos 254 casos de violencia contra personas transgénero en el país.

Sara Millerey, una mujer trans reconocida por su comunidad, se convirtió en la víctima más reciente de esta ola de violencia. Su asesinato no solo generó indignación por la brutalidad del crimen, sino por la forma en la que fue tratada después de su muerte por parte de las autoridades del municipio de Bello, Antioquia.

¿Qué le pasó a Sara Millerey, la mujer trans hallada en una quebrada en Bello?

El cuerpo de Sara Millerey fue rescatado de una quebrada, en Bello. Según versiones preliminares de la Policía, presentaba varios golpes, aunque aún no se ha establecido oficialmente la causa de la muerte.

Fue trasladada con vida a la clínica La María, donde falleció horas después. Pero, mientras se espera el dictamen de Medicina Legal, activistas y defensores de derechos humanos denunciaron que Sara fue golpeada brutalmente, le fracturaron brazos y piernas, y luego fue lanzada al río. Denuncian que su muerte fue producto de un crimen de odio motivado por transfobia.

Esta es la polémica que estalló tras el asesinato de Sara Millerey

La reacción institucional fue inmediata, pero lejos de generar consuelo, causó indignación, ya que, el secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Bello, José Rolando Serrano, se refirió al asesinato como el homicidio de “Anderson González”, el nombre que aparecía en los registros legales.

Mujer caleña fue esclavizada sexualmente durante 4 meses tras aceptar falsa oferta laboral en España
RELACIONADO

Mujer caleña fue esclavizada sexualmente durante 4 meses tras aceptar falsa oferta laboral en España

Desde la Alcaldía de Bello, rechazamos y condenamos el homicidio de Anderson González, un ciudadano perteneciente a la comunidad LGTBIQ+ en el municipio de Bello.

En su declaración, también mencionó que la víctima fue golpeada por personas del sector, que luego la arrojaron a la quebrada García, desde donde fue rescatada por la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos.

Este pronunciamiento fue recibido como una negación directa de la identidad de género de Sara.

“Si usted es de los que les cuesta reconocer a Sara Millerey como una mujer trans, usted es parte del problema”, reclamaron públicamente activistas, quienes también denunciaron que “no la protegieron en vida y ahora pisotean su memoria negando su identidad de género y revictimizándola”.

¿Por qué no fue reconocida por su nombre como mujer trans?

Desde la misma istración municipal, la alcaldesa Lorena González Ospina tomó distancia del mensaje inicial y emitió una declaración distinta, en la que sí se refirió a Sara por su nombre social.

Levanto mi voz como alcaldesa, pero sobre todo como ser humano, para rechazar con total contundencia el asesinato de Sara Millerey, una mujer trans víctima de un acto atroz y lleno de odio.

La mandataria agregó: “A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas, y la arrojaron al río. Y duele que ocurrió ante la indiferencia de muchos. No podemos permitir que la transfobia siga cobrando vidas en silencio”.

Descubren a mujer que engañó a menor con oferta de trabajo y la llevó a prostituirse en Nariño
RELACIONADO

Descubren a mujer que engañó a menor con oferta de trabajo y la llevó a prostituirse en Nariño

Aunque desde la Alcaldía insisten en que deben remitirse a los nombres que figuran en los informes de las autoridades competentes, la comunidad LGBTIQ+ señala que este argumento no justifica la revictimización.

La falta de reconocimiento de la identidad de género de Sara no es un detalle menor. Según denuncian, se trata de una expresión más de la violencia institucional que muchas mujeres trans enfrentan en Colombia, incluso después de su muerte.

Gustavo Petro se refirió a la muerte de Sara Millerey, la mujer trans brutalmente golpeada en Bello

El presidente Gustavo Petro también se pronunció a través de su cuenta de X.

Me critican que hable de nazismo. Sé perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual. Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay Nazis en Colombia.

Esto lo escribió ligando el asesinato de Sara a una ideología que, según él, persiste en el país bajo otras formas.

Falso curandero abusó sexualmente y embarazó a una niña con Síndrome de Down en Bogotá
RELACIONADO

Falso curandero abusó sexualmente y embarazó a una niña con Síndrome de Down en Bogotá

Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó:

Qué sociedad tan enferma, me da mucha tristeza que ocurran hechos de violencia tan atroces por discriminación e intolerancia. Que este crimen no quede impune.

Ahora, mientras avanza la investigación, la Fiscalía y Medicina Legal intentan esclarecer los hechos y determinar con precisión las causas del fallecimiento de Sara.

En paralelo, el caso se ha convertido en un símbolo del abandono institucional que enfrentan las personas trans en el país. Desde diferentes sectores exigen que su identidad sea respetada y que el crimen no solo sea esclarecido, sino reconocido por lo que es: un acto de odio, de violencia y de negación sistemática de las identidades diversas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Iván Duque se une a César Gaviria: cuestionan la radicación de nueva consulta popular

Secuestro en Colombia

“Lyan, con sus uñas, hacía líneas en la pared para contar los días”: personera delegada de Cali

Jamundí

Familiar de Lyan Hortúa confirmó que pagaron la extorsión por su liberación

Otras Noticias

Seguros

¿Cansado del robo de celulares? Así puede asegurar su teléfono en Colombia y evitar la pérdida total

En un país donde el robo de celulares es una preocupación constante, la idea de perder nuestro celular por un hurto o un accidente es un dolor de cabeza para muchos.

Estados Unidos

Detalles del macabro asesinato de dos funcionarios de la embajada israelí en Estados Unidos

Las autoridades revelaron quiénes fueron las víctimas, así como la identidad del hombre detrás del crimen.


Barcelona rompió el silencio sobre Luis Díaz: el director deportivo habló claro

Alerta en Cartagena tras confirmarse los primeros casos de tosferina

El famoso beso entre Karol G y Sebastián Yatra reapareció en las redes: el cantante contó la verdad