"Es como una expropiación temporal": exsuperintendente de Salud habla sobre intervención a Sanitas
Fabio Aristizábal expresó su preocupación por posibles afectaciones para los pacientes y reducción de la calidad del servicio de la segunda EPS del país.
Noticias RCN
07:27 a. m.
La Superintendencia de Salud anunció que intervendría a la EPS Sanitas, la segunda con más afiliados en Colombia, por unos presuntos incumplimientos con la prestación del servicio de salud y una millonaria deuda de 2 billones de pesos de la EPS con varias clínicas y hospitales.
En contexto: EPS Sanitas será intervenida por la Superintendencia de Salud
“La Superintendecia de Salud en su ejercicio de sus funciones de inspección, vigilancia y control acaba de tomar posesión de los bienes, haberes y negocios de la EPS Sanitas y ordena la medida de intervención forzosa istrativa para istrar a esta EPS por tiempo de un año. Esto basado en el incumplimiento de los requisitos financieros de habilitación”, anunció el superintendente de salud, Luis Carlos Leal.
Sin embargo, el ministro de salud Guillermo Alfonso Jaramillo dio un parte de tranquilidad a los más de 5 millones de personas que son atendidas en esta EPS y aseguró que desde el Gobierno Nacional garantizarán la prestación de los servicios a los afiliados.
Entre las decisiones de la Superintendencia de remover a representante legales, junta directiva y asamblea de accionistas de Sanitas.
Además: ¿Cuántas EPS están siendo intervenidas por el Gobierno?
Al respecto de esa decisión, Noticias RCN habló con Fabio Aristizábal exsuperintendente de salud.
¿Usted cree que esta decisión sí se justifica de acuerdo a los indicadores que presentó el Gobierno Nacional">Ministro Guillermo Jaramillo aseguró que la intervención a Sanitas no afectará a los afiliados
Tres, pues tienen que contratar la red. Esto es lo que viene pasando con todas las intervenciones, hoy hay cuatro EPS intervenidas y tienen los peores indicadores en salud y el responsable es la Superintendencia Nacional de Salud funge que funge como juez y parte a la vez.
¿Cómo se vería afectada la prestación del servicio a los s?
[Los s] son los más perjudicados por dos razones fundamentales; una porque las barreras se van a incrementar cada vez que se ha presentado una intervención los afectados son los pacientes, pero al gobierno del presidente Petro esto no le importa.
Dos, la red va, inicialmente, a frenar la contratación y la prestación de los servicios por el temor a que nadie les pague.
Es vergonzoso lo que está sucediendo con el sistema de salud, el Gobierno está llevando al límite, está acorralando a los pacientes, a los prestadores, a los médicos, a los equipos de salud y a la Comisión Séptima para que le aprueben la nefasta reforma al sistema de salud.