Proyecto Iris | WorldCoin: qué es, qué hace y para qué

Hablamos con voceros de la compañía internacional para conocer de primera mano cuáles son sus planes con el iris y la certificación de humanos reales.


Noticias RCN

diciembre 02 de 2024
07:42 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Proyecto iris

En un mundo cada vez más digitalizado, donde las interacciones virtuales predominan y los avances tecnológicos redefinen nuestra cotidianidad, surge una pregunta crucial: ¿cómo garantizar que las personas detrás de las pantallas son realmente humanas?

World plantea una respuesta al desafío de distinguir humanos de robots.

El futuro, según WorldCoin

Para muchos, los tradicionales captchas, utilizados para verificar que un es humano, ya han alcanzado su límite. “No hay manera de hacer captchas más difíciles porque los seres humanos simplemente no van a lograr resolverlos”, explica Carlos Ángel, gerente general de Tools For Humanity para la región Andina.

WorldCoin presenta una solución distinta. Utiliza tecnología avanzada para generar una "prueba de humanidad".

Todo funciona mediante un dispositivo llamado Orb - una esfera plateada - que captura imágenes de alta resolución del rostro y los ojos del .

Estas imágenes, según la compañía, se transforman en códigos binarios únicos que no pueden ser revertidos para identificar a una persona específica. Además, las fotos originales se destruyen inmediatamente tras el proceso, garantizando que no existan rastros físicos ni digitales.

"Desde el inicio, no hay ningún rastro de identidad personal", recalca Ángel.

Señalan que este sistema asegura que no se almacenen datos personales como nombres, fechas de nacimiento o características identificables. Y destacan que esta tecnología representa un paso adelante respecto a las prácticas tradicionales, como la recopilación masiva de datos por parte de otras plataformas tecnológicas.

Privacidad blindada y resistencia a la computación cuántica

Uno de los aspectos que toca World es su enfoque en la seguridad a prueba del tiempo. Los códigos binarios generados son almacenados mediante un protocolo de computación multipartes segura, que distribuye la información en diferentes nodos supervisados por entidades de alta confianza.

Según World, la información del iris convertida en datos es protegida por este sistema que también está diseñado para resistir futuros ataques con tecnología de computación cuántica, que podría vulnerar sistemas de encriptación actuales.

El dato biométrico anonimizado se distribuye en múltiples nodos, lo que hace imposible un ataque centralizado, incluso con computadoras cuánticas

Una red global sin datos personales

WorldCoin apuesta por una estrategia radicalmente distinta. La compañía busca construir la red más amplia de humanos verificados de la historia, sin recurrir al análisis de datos personales.

"La privacidad de los s es nuestra prioridad", enfatizan.

Con 10 millones de humanos ya verificados en su red a nivel mundial, WorldCoin aspira a alcanzar un billón de s.

En Colombia, la compañía ve un terreno fértil para crecer y generar impacto. Una vez consolidada una amplia cantidad de s se prevé que surjan nuevas aplicaciones y casos de uso que transformen cómo interactuamos con el mundo digital.

“Esta tecnología no solo facilita la vida, sino que preserva nuestra privacidad”, explica Carlos Ángel.

El texto de este artículo fue generado por una inteligencia artificial con base en la entrevista para el especial Proyecto Iris, y revisado por un periodista.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada