Procuraduría suspendió a William Dau por comentarios despectivos hacia la Universidad de Cartagena

La Procuraduría suspendió por cuatro meses al alcalde de Cartagena por los comentarios en los que se refirió a la institución como un “nido de ratas”.


Procuraduría suspendió a William Dau, alcalde Cartagena
Foto: Alcaldía de Cartagena

Noticias RCN

julio 24 de 2023
02:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Procuraduría General de la Nación suspendió por cuatro meses al alcalde de Cartagena, William Dau, debido a las afirmaciones que hizo en 2020, cuando dijo que la Universidad de Cartagena era un “nido de ratas”, “corruptos” y “malandrines”.

En el pliego emitido, el Ministerio Público determinó que el alcalde incurrió en una falta disciplinaria grave a título de dolo, por lo que la suspensión de su cargo viene acompañada de una inhabilidad por el mismo periodo.

La decisión llega ad portas de las elecciones regionales que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre a nivel nacional, de forma que Dau podría volver a asumir su rol como mandatario de la capital de Bolívar a finales de noviembre, justo antes de entregar el puesto.

Vea también: Procuraduría profirió pliego de cargos a Jorge Iván Ospina por presuntas irregularidades en la Feria de Cali

¿Qué dijo William Dau a los directivos de la Universidad de Cartagena?

El alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, era investigado por la Procuraduría por "incumplir el deber de tratar con respeto a las directivas de la Universidad de Cartagena", debido a unas declaraciones hechas el pasado 31 de julio de 2020 a través de varios medios de comunicación, en los cuales aseguró que los dirigentes del centro educativo eran un "nido de ratas", "corruptos" y "malandrines".

Para la Procuraduría, esta conducta “posiblemente incumplió el deber del buen trato, imparcialidad y rectitud a los directivos de dicha institución y con la cual pudo afectarles su dignidad humana e integridad”.

Las declaraciones de Dau en medios locales se dieron en el marco de la controversia desatada por la elección del contralor distrital. En ese entonces manifestó: 

“Si hay una nueva elección vamos a estar pendientes, aunque no es al alcalde a quien le compete, para que no vayan a decir que es el alcalde que quiere inmiscuirse en esa elección, pero lo que sí haremos es revisión, marcación estricta de la Universidad de Cartagena para que cualquier concurso que ellos hagan sean objetivos, no sea amañado y sujeto a las influencias que siempre se dan en la Universidad de Cartagena, que recordemos es una entidad pública llena, plagada de corrupción, que siempre ha sido un nido de ratas, las directivas de la Universidad de Cartagena".

Le puede interesar: Ómar Andrés Camacho será el nuevo ministro de Minas y Energía

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlántico

Aparecen los jóvenes reportados como desaparecidos en Atlántico: uno de ellos murió

Montería

Presuntos asesinos del ganadero Esteban Urueta podrían quedar en libertad

Norte de Santander

Zona de Ubicación Temporal para disidentes de las Farc en Tibú genera incertidumbre

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo quedó su cuerpo tras una compleja cirugía para retirar biopolímeros.

Alianza Petrolera

Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Un exjugador de la Liga BetPlay denunció que le exigieron 30 millones de pesos por semestre para poder jugar en primera división.


Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?