Abren investigación por irregularidades en contrato de tiquetes del Ministerio de Justicia

La Procuraduría inició una investigación disciplinaria contra varios funcionarios del Ministerio de Justicia debido a posibles irregularidades en la adjudicación del contrato para la provisión de tiquetes aéreos en el 2023.


Foto: Freepik

Noticias RCN

febrero 19 de 2025
12:31 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra varios funcionarios del Ministerio de Justicia y del Derecho, debido a posibles irregularidades en la adjudicación del contrato para la provisión de tiquetes aéreos en el año 2023.

Gobierno ordenó cierre de 48 estaciones de servicio en la frontera con Venezuela por posible desvío de combustibles
RELACIONADO

Gobierno ordenó cierre de 48 estaciones de servicio en la frontera con Venezuela por posible desvío de combustibles

Procuraduría Investigará posibles irregularidades en contrato de compra de tiquetes en el Ministerio de Justicia

Los funcionarios involucrados en la investigación son Helena Ortiz Carvajal, secretaria general; Lizth Viviana García Pinzón, coordinadora de Gestión Contractual; Andrés Vergara Ballén y Zorangel Rivera Pineda, coordinadores del Grupo de Gestión Financiera y Contable; y Derly González Ariza, supervisora del Ministerio.

Según las pruebas, se habrían detectado irregularidades en diferentes etapas del proceso contractual, incluyendo la habilitación, adjudicación, celebración y ejecución del contrato.

“Las irregularidades se habrían presentado en la habilitación, adjudicación, celebración y ejecución del contrato de suministro de tiquetes aéreos en rutas nacionales e internacionales para el desplazamiento de los funcionarios y contratistas de esa cartera, así como del grupo de seguridad de la Policía Nacional en comisión de la entidad”, se lee en el comunicado.

La Procuraduría sospecha que la propuesta ganadora presentó precios significativamente bajos. También, que la empresa adjudicataria incumplió con el descuento del 12,50 % establecido en la subasta inversa, y que una de las experiencias acreditadas podría haber sido sustentada con documentos falsos.

Procuraduría ordenó inspección a la Corte por proceso contra 5 congresistas por caso UNGRD
RELACIONADO

Procuraduría ordenó inspección a la Corte por proceso contra 5 congresistas por caso UNGRD

“Al parecer, la propuesta ganadora contenía precios artificialmente bajos; se habría presentado un incumplimiento por parte del contratista en la venta de los tiquetes con el descuento del 12,50 % pactado en la subasta inversa y, posiblemente, una de las experiencias acreditadas se habría fundamentado en documentos falsos”, agregó la Procuraduría.

Procuraduría abrirá investigación contra el Ministerio de Justicia

Además, la firma contratista habría presentado referencias de experiencia con contratos que, al parecer, nunca fueron ejecutados.

Por estos hallazgos, la Procuraduría ordenó la recopilación de pruebas documentales y ofreció la posibilidad, a los funcionarios investigados, de rendir su versión libre en el marco del proceso disciplinario.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Guaviare

Relevan a cinco altos oficiales por operativo en Guaviare donde murieron siete militares

Inseguridad en Bogotá

VIDEO | Dron captó momento en el que hombre escondía droga en llantas para venderla en Bogotá

Otras Noticias

Artistas

Luto en la música colombiana: reconocida cantante falleció a sus 74 años de edad

La icónica cantante colombiana falleció este jueves 22 de mayo.

Lionel Messi

Messi sorprendió al elegir el mejor gol que marcó durante toda su carrera

Lionel Messi eligió el mejor gol que para él marcó durante toda su carrera y sorprendió a sus fanáticos.


Gobierno Trump impide a Harvard matricular estudiantes extranjeros

Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024