Polémica por la decisión de reducir los costos en los servicios públicos

Desde diferentes sectores manifestaron la preocupación por la reciente decisión en la que empresas intervenidas dejarán de cobrarle determinados cargos a los s.


Noticias RCN

octubre 03 de 2024
08:46 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Hay una nueva polémica en el país luego de que el Gobierno propusiera dejar de cobrar algunas tarifas en el recibo de energía como el servicio de aseo y el impuesto de alumbrado público en las empresas intervenidas.

Es oficial: la tarifa de energía tendrá una reducción del 20,23% en tres departamentos
RELACIONADO

Es oficial: la tarifa de energía tendrá una reducción del 20,23% en tres departamentos

Un ejemplo es el caso de la empresa Air-e, la cual brinda servicios de energía a varios departamentos del Caribe colombiano y que recientemente fue intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos. Los s en Atlántico, Magdalena y La Guajira verían reflejado un 20% de reducción en sus recibos de energía.

Según gremios, la ley actual impide que se puedan desligar estos cobros del servicio de energía

Lo que va a ocasionar es que la gente no pague ese servicio y va a tener un problema sin precedentes en la costa atlántica colombiana”, dijo Camilo Sánchez, quien es el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco).

Entre tanto, Armando Gutiérrez, de la Asociación Nacional de Alumbrado Público, manifestó que esta medida no iría en contravía de la prestación del servicio. “Consideramos que afecta a la ciudadanía, no va a haber servicio, se van a ir apagando las ciudades”.

El proyecto de ley que necesita el Gobierno Nacional para que estas medidas se aprueben

Hoy en día el recibo de la luz viene acompañado por cobros adicionales como el servicio de aseo y el impuesto de alumbrado público. Para modificar esta iniciativa, el Congreso debería aprobar un proyecto de ley al respecto.

Lo que informa la Superservicios, es que esta medida preliminar forma parte de un proyecto de ley que permitirá la devolución de saldos, beneficiando a los estratos 1, 2 y 3. “Se van a depurar los recibos de servicios públicos porque las otras cosas que le están cobrando a las personas deben quitarse”, dijo el superintendente, Dagoberto Mejía.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

“Mi familia corre peligro”: el clamor de Lenis Martínez por la posible liberación de su agresor

Cartagena

Mamá de Tatiana Hernández pidió ayuda al ministro Sánchez: "Él solucionó casos de personas extraviadas"

Secretaria de Movilidad

Las dos conductas que castigarán por el uso del carril preferencial de la carrera séptima

Otras Noticias

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy viernes 23 de mayo de 2025

El nuevo resultado Super Astro Sol ya está disponible. Conozca el número ganador y signo de este viernes 23 de mayo.

Artistas

Sebastián Villalobos se convirtió en papá: así lo dejó ver en sus redes sociales

El creador de contenido impactó a sus seguidores al revelar el nacimiento de su hija con una fotografía.


¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia