Efraín Cepeda es el nuevo presidente del Senado de la República

Este 20 de julio fue elegido el nuevo presidente del Senado de la República para la tercera legislatura, durante un acto en el salón elíptico como se hace tradicionalmente.


Efraín José Cepeda Sarabia
Foto: Universidad de los Andes.

Noticias RCN

julio 20 de 2024
08:59 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este sábado 20 de julio, Efraín Cepeda, del Partido Conservador, fue elegido cabeza del Senado de la República para el nuevo periodo legislativo con 97 votos.

Cepeda, quien ya había sido presidente de la Cámara Alta del Congreso, llega a reemplazar a Iván Name para el periodo 2024-2025.

"La corrupción no es un tema ideológico": presidente Petro durante la instalación de la nueva legislatura
RELACIONADO

"La corrupción no es un tema ideológico": presidente Petro durante la instalación de la nueva legislatura

Por consenso, el turno en este periodo era para el Partido Conservador, que eligió como candidato a uno de sus congresistas con más experiencia en el legislativo, con más de tres décadas entre los pasillos del Capitolio.

Su nombre salió de una baraja en la que se encontraban Marcos Pineda, aliado político de Cepeda, y el antioqueño Carlos Trujillo, más cercano al presidente Gustavo Petro.

¿Quién es Efraín Cepeda?

Cepeda nació en Barranquilla en 1950, es economista industrial y especialista en altas finanzas. Ha dedicado su vida al servicio público y la política.

Capitán de corbeta de la reserva naval, su carrera se extiende por 17 años como dirigente empresarial y gremial en el Atlántico, la región Caribe y todo el país.

Seguridad, constituyente y corrupción, temas principales en discurso de réplica de la oposición
RELACIONADO

Seguridad, constituyente y corrupción, temas principales en discurso de réplica de la oposición

Además, ha sido Senador de la República durante 18 años consecutivos, tiempo en el que se ha desempeñado como Primer Vicepresidente del Senado, dos veces Presidente y dos veces Vicepresidente de la Comisión Cuarta.

Logros y reconocimientos en el Partido Conservador

En 2008, obtuvo la más alta votación en el país para la elección de los del Directorio Nacional Conservador, con 164 mil votos, y fue elegido Vicepresidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA).

Desde el Partido Conservador, promovió programas sociales emblemáticos como Familias en Acción y la Banca de Oportunidades. En las elecciones regionales de 2007, lideró al Partido Conservador hacia el triunfo, convirtiéndolo en la agrupación política con mayor número de alcaldes en Colombia y aumentando su votación en medio millón de votos.

Empieza la puja por la presidencia de la Cámara y la Comisión Primera del Senado
RELACIONADO

Empieza la puja por la presidencia de la Cámara y la Comisión Primera del Senado

La consulta de 2008 fue otro hito bajo su liderazgo, ya que democratizó el partido mediante la elección popular de todos los directorios, incluido el nacional, fomentando la renovación generacional y la participación de la mujer en la política.

Se adhirió a la Campaña por la Transparencia, un portal permite a los ciudadanos acceder a información crucial sobre sus representantes, fomentando una relación de confianza y responsabilidad entre los senadores y la ciudadanía.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Zona de Ubicación Temporal para disidentes de las Farc en Tibú genera incertidumbre

Túnel de la Línea

Al menos nueve muertos deja accidente de un bus en La Línea

Bogotá

Movilidad segura y empleo femenino: cómo la tecnología está transformando la experiencia de las mujeres en Colombia

Otras Noticias

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Además, el Distrito también hizo una modificación sobre los protocolos de las plazas de mercado y las ferias temporales.

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Opositores confirmaron que no hubo negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la operación secreta de EE. UU. que logró su escape.


¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil