Esta es la propuesta que los transportadores le presentarían al Gobierno para levantar el paro de camioneros

Arnulfo Cuervo, vicepresidente de Fedetranscarga, reveló cuál es la condición que plantearán este 4 de septiembre los transportadores para ponerle fin a los bloqueos de las vías.


Noticias RCN

septiembre 04 de 2024
07:34 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Aunque el Gobierno esperaba que el 3 de septiembre se pudieran encontrar puntos de acuerdos con los transportadores de carga y se aceptara una propuesta que permitiera que se levantara el paro de camioneros, esto no fue así.

En medio de esta coyuntura, este 4 de septiembre, desde las 9:00 de la mañana, volverán a reactivarse los diálogos en el Ministerio de Transporte para seguir buscando alternativas. Por eso, Noticias RCN tuvo un diálogo en vivo con Arnulfo Cuervo, vicepresidente de Fedetranscarga, para conocer cómo se encuentra el panorama en estos momentos. Estas son sus impresiones:

¿Fedetranscarga va a parar también mientras no exista un acuerdo entre el Gobierno y los transportadores?

“Este paro fue determinado por las bases camioneras en todo el país y creería que los transportadores, que somos un solo gremio, independientemente que sean pequeños propietarios o empresarios, definitivamente estamos afectados con este incremento del diésel”, inició afirmando.

🔴En vivo: paro camionero continúa y se mantienen los bloqueos en Bogotá y otras ciudades
RELACIONADO

🔴En vivo: paro camionero continúa y se mantienen los bloqueos en Bogotá y otras ciudades

“Y es que, por ejemplo, una tractomula en la ruta Bogotá – Cartagena – Bogotá gasta 300 galones de combustible. De esa manera, si se multiplica por el aumento, estamos hablando de 600.000 pesos por viaje. Además, teniendo en cuenta que cada vehículo hace entre tres y cuatro al mes, representaría entre millón ochocientos y dos millones cuatrocientos”, explicó.

Asimismo, aseguró que en estos momentos una tractomula produce alrededor de cinco millones que le quedan al dueño y que en consecuencia, si asume esos nuevos costos y solo le quedan tres, no sería rentable.

“Entonces el llamado que se le sigue haciendo al Gobierno es que con mucha calma se tomen las decisiones que corresponda, pero que sea revocada la medida que incrementó el precio del combustible en 1.904 pesos”, expresó también.

¿Qué propuesta le llevarán los transportadores de carga al Gobierno este 4 de septiembre para que se levante el paro?

“En el tema de la protesta, por supuesto que se han generado bloqueos y lo que se ha hablado con la ministra de Transporte es que estos se ajusten a las normas internacionales sobre los derechos humanos de los ciudadanos que se ven afectados”, puntualizó.

EN VIVO| Paro camionero causa estos cierres en estaciones de Transmilenio en Bogotá
RELACIONADO

EN VIVO| Paro camionero causa estos cierres en estaciones de Transmilenio en Bogotá

“Hoy va a haber nuevamente una reunión a partir de las 9:00 de la mañana para continuar en la negociación. Pero, el punto álgido es que los que están bloqueando las vías en el país han manifestado que la condición para levantar los mismos es la derogatoria de la resolución que incrementó el precio del diésel”, reveló.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Quindío

Estas son las 11 víctimas del accidente de un bus con estudiantes en el Puente Helicoidal

Túnel de la Línea

Así se encuentran los heridos del bus accidentado en el Puente Helicoidal, en La Línea

Bogotá

Bogotá amplía opciones digitales para pagar zonas de Parqueo Pago: ¿de qué se trata?

Otras Noticias

Liga BetPlay

Así podrá ver la última fecha de la Liga BetPlay I-2025: canales para ver partidos en simultáneo

Este domingo 25 de mayo se juega la última fecha de la Liga BetPlay I-2025. Conoce los partidos clave, los equipos que luchan por clasificar y los canales para verlos en simultáneo.

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Aerolíneas de bajo costo podrían implementar asientos donde los pasajeros viajen casi de pie. El diseño ya fue aprobado y entraría en uso a partir de 2026.


Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?