Orden judicial exige levantar bloqueos que afectan a más de 200 familias campesinas en Mocoa
Una acción de tutela interpuesta por habitantes de la vereda Montclar logró frenar los campamentos ilegales que impedían el paso hacia esta zona rural desde hace más de un mes.

Noticias RCN
09:00 a. m.
Un juez ordenó levantar los bloqueos ilegales que venían afectando a más de 200 familias campesinas en Mocoa, Putumayo, tras una acción de tutela promovida por la comunidad de la vereda Montclar. Según la decisión judicial, se había vulnerado el derecho a la libre movilidad, el trabajo, la salud y la educación.
Ahora, el cumplimiento del fallo queda en manos del gobernador del Putumayo y el alcalde de Mocoa, quienes deberán garantizar el restablecimiento del orden público y la libre circulación en la vía que conecta con la vereda Pueblo Viejo.
Los bloqueos, que fueron denunciados reiteradamente por los pobladores, eran liderados por un grupo autodenominado “Carpa de la Resistencia”, cuyos integrantes —según los campesinos— no pertenecen al territorio y estarían utilizando una supuesta defensa ambiental para frenar los estudios de exploración de cobre que adelanta la empresa Libero Cobre bajo supervisión ambiental.
“Rechazamos las vías de hecho”: comunidad campesina
En un comunicado respaldado por testimonios y videos, la comunidad de Montclar denunció requisas arbitrarias, decomiso de alimentos y bloqueos a vehículos que transportaban a niños, ancianos y personas enfermas.
“Rechazamos rotundamente las vías de hecho y la presencia de personas ajenas a nuestras veredas que buscan desinformar y sembrar división. Exigimos respeto a nuestra autonomía comunitaria”, expresó un vocero de la Junta de Acción Comunal.
Los campesinos aseguran que los manifestantes difundieron información falsa, como acusaciones sobre la supuesta destrucción de montañas con retroexcavadoras, cuando en realidad —afirman— solo se están realizando estudios del subsuelo sin maquinaria pesada y bajo permisos legales.
Solicitud que escala al ámbito nacional
La comunidad de Montclar elevó la denuncia a entidades nacionales como el Ministerio del Interior, Ministerio de Minas y Energía, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y Corpoamazonía, entre otras. Su exigencia es clara: que se restablezca el orden y se respeten sus derechos.
Los pobladores consideran irónico que quienes lideran los bloqueos pidan un acueducto para Pueblo Viejo, cuando el agua que consumen proviene de nacimientos en Montclar, una vereda que ni siquiera cuenta con su propio sistema de acueducto.
Las exigencias de Montclar
A través de la tutela, los campesinos solicitaron el levantamiento inmediato del bloqueo, la protección de su organización comunitaria y garantías para acceder a servicios básicos sin amenazas ni estigmatización.
“Aquí vivimos del trabajo, no de la mentira. Queremos desarrollo, no confrontación”, concluyeron.