Operación Jaque: el recuento detallado de lo que se vivió el 2 de julio de 2008

La Operación Jaque fue uno de los rescates más valientes de la historia, donde un pequeño grupo de militares salvó a 15 víctimas de las Farc.


Noticias RCN

julio 02 de 2023
08:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Han pasado 15 años desde la exitosa misión que permitió el rescate y la liberación de más de 10 personas privadas de la libertad en manos de las extintas Farc. Noticias RCN realizó un recuento de lo que se vivió aquel 2 de julio de 2008. 

Todo inició cuando la candidata presidencial Ingrid Betancourt fue secuestrada por las Farc cuando intentaba llegar por sus medios a San Vicente del Caguán, en Caquetá, corazón del conflicto armado. 

Desde entonces, la líder política fue internada en la selva, donde se unió a policías y militares también secuestrados por la organización ilegal. Un año después, cuando el avión en el que viajaban aterrizó de emergencia en la selva, cayeron en poder de esa guerrilla Keith Stansell, Marc Gonsalves y Thomas Howes, ciudadanos estadounidenses contratados por una empresa que asesoraba proyectos antidrogas en Colombia. Los tres hombres, en cautiverio, fueron reunidos con Ingrid Betancourt y declarados objetivos de alto valor. 

Tras pasar 6 años en lo profundo de la selva, en el año 2008, la inteligencia del Ejército ubicó a todo el grupo en una zona del departamento de Guaviare y desde entonces, se empezó a planear un plan milimétrico de rescate basado en el engaño. Así fue como nació la Operación Jaque. 

A inicios de ese año, con la mediación del Gobierno venezolano de Hugo Chávez, se crearon misiones humanitarias que dieron como resultado la liberación de algunos secuestrados. En las operaciones se usaron varios helicópteros y el Ejército vio eso como una oportunidad en la que se debían aprovechar las comunicaciones precarias en las Farc para hacerles creer a los custodios, a través de falsos mensajes, que habría otro movimiento de secuestrados. 

El operativo debía desarrollarse en pocas horas antes de que los guerrilleros confirmaran las comunicaciones. En un hangar secreto ubicado en la base militar de Tolemaida, ubicada a dos horas de Bogotá, un grupo selecto de 20 hombres y mujeres del Ejército empezaron a darle vida a la arriesgada misión. 

En contexto: Operación Jaque: la estrategia que permitió salvar a 15 secuestrados en 2008

Lo primero fue transformar dos helicópteros MI-17 en réplicas similares a las usadas en los recientes operativos de liberación, para ello se tomó la decisión de pintarlos de blanco y naranja. Además, los militares diseñaron insignias clave que prohibían el uso de armas y se crearon logos de una ONG ficticia que recibe el supuesto nombre de Misión Humanitaria Internacional, a la que también se le crea una fachada con imagen y página en internet.

Los cascos de la tripulación también fueron maquillados y equipados con un sistema de comunicación directa con un puesto de mando central y con el avión plataforma del Gobierno estadounidense. 

El día de la ejecución de la Operación Jaque

En tierra y de forma rudimentaria, pero rigurosa, se planeó el momento en el que los guerrilleros serían reducidos dentro del helicóptero. Dos hombres tenían el encargo de inmovilizarlos. 

Luego de ser llevado hasta un punto cercano al rescate, el comando ajustó los detalles del engaño. La misión incluía a un hombre y una mujer que se harían pasar por médico y enfermera. Además de otro militar con chaleco de asistencia voluntaria y dos piezas fundamentales: un supuesto periodista junto a su camarógrafo. 

Sobre las 11 de la mañana del 2 de julio despegaron los helicópteros y solo uno debía aterrizar en la zona donde los esperaban más de 300 guerrilleros al mando de dos hombres: alias César y alias Gafas. 

Luego del desembarco, los falsos periodistas con su trabajo lograron captar la atención de los jefes de grupo, pues su misión era confundirlos.

Por su parte, los secuestrados, entre ellos los contratistas estadounidenses, tampoco sospechaban. Para sostener el engaño, los secuestrados fueron maniatados y todos desconocían que estaban a punto de ser rescatados. Uno a uno los 15 secuestrados subieron al helicóptero mientras la segunda nave sobrevolaba el sitio. 

César era el guerrillero encargado de cuidar a los secuestrados y trató de subir a la nave armado, pero uno de los hombres lo convenció de entregar su pistola. Fueron en total 22 minutos que se hicieron largos hasta que el piloto despegó. Ya en el aire y como se había planeado, redujeron a los jefes guerrilleros y le comunicaron al grupo la noticia: están libres, somos el Ejército Nacional. 

Ya en tierra, se confirmó el éxito de un operativo milimétrico en el que sin disparar armas fueron rescatados los 15 secuestrados: Ingrid Betancourt, los militares Juan Carlos Bermeo, Raimundo Malagón, José Marulanda, William Pérez, Erasmo Romero, José Miguel Arteaga, Amaón Flórez; y los policías Julio César Buitrago, Armando Castellanos, Vianey Javier Rodríguez, John Jairo Durán y los tres estadounidenses,  Thomas Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves, quienes luego de ser rescatados, fueron recibidos por el embajador William Brownfield. 

La Operación Jaque será recordada como uno de los rescates más valientes de la historia, donde un pequeño grupo de militares, con un engaño, se jugó la vida para salvar a 15 víctimas de las Farc. 

Vea también: Ingrid Betancourt y el relato de la Operación Jaque: “Inicialmente sentíamos que todo era mentira”

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Zona de Ubicación Temporal para disidentes de las Farc en Tibú genera incertidumbre

Túnel de la Línea

Al menos nueve muertos deja accidente de un bus en La Línea

Bogotá

Movilidad segura y empleo femenino: cómo la tecnología está transformando la experiencia de las mujeres en Colombia

Otras Noticias

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Además, el Distrito también hizo una modificación sobre los protocolos de las plazas de mercado y las ferias temporales.

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Opositores confirmaron que no hubo negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la operación secreta de EE. UU. que logró su escape.


¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil