ONU pidió investigación tras las denuncias de Petro sobre la compra de Pegasus en Colombia

La ONU alertó sobre graves violaciones de derechos tras las revelaciones del presidente Gustavo Petro, sobre la adquisición del malware Pegasus.


ONU
Foto: Archivo

Noticias RCN

septiembre 05 de 2024
08:28 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El miércoles 4 septiembre, el presidente Gustavo Petro sorprendió a los colombianos revelando detalles sobre la presunta compra del malware de espionaje Pegasus por parte de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) en 2021.

La alocución del presidente Petro que causó confusión en medio del paro de camioneros
RELACIONADO

La alocución del presidente Petro que causó confusión en medio del paro de camioneros

En una alocución dirigida al país, el mandatario anunció que durante las protestas sociales de ese año, se efectuó un millonario pago en efectivo para adquirir el controversial malware, utilizado para la interceptación de comunicaciones de manera encubierta.

Gustavo Petro reveló la adquisición del malware Pegasus en Colombia

Durante su intervención, el presidente Petro ofreció un relato detallado sobre la operación financiera que calificó como inusual e irregular.

Según explicó, en julio y agosto de 2021, un banco israelí reportó actividad sospechosa relacionada con un deposito de 5.500.000 dólares en efectivo en una cuenta perteneciente a NSO Group Technologies Limited, empresa israelí creadora de Pegasus.

El mandatario precisó que este depósito estaba vinculado a un acuerdo de 11 millones de dólares entre la compañía y la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) de Colombia.

Asimismo, reveló que el dinero en efectivo fue transportado vía aérea desde Bogotá hacia Tel Aviv el 27 de junio de 2021. A su llegada a Israel, el dinero fue declarado en la aduana y posteriormente depositado en la cuenta de NSO Group.

Sin embargo, lo que más preocupó al presidente fue la falta de transparencia en la salida del dinero desde Colombia, especialmente al tratarse de una suma tan elevada en efectivo.

"¿Cómo es posible que millones de dólares en efectivo salgan del país en un avión?", y adicional, la posibilidad de que este hubiera sido usado para espiar a líderes de la oposición y a otros actores políticos y sociales sin autorización judicial.

¿Qué es Pegasus?

Pegasus es un software altamente sofisticado que permite acceder de manera encubierta a dispositivos móviles, interceptando llamadas, mensajes y otros tipos de comunicación sin que los s lo noten.

Pegasus: así habría sido como México compró el programa de espionaje más poderoso del mundo
RELACIONADO

Pegasus: así habría sido como México compró el programa de espionaje más poderoso del mundo

Su uso ha sido denunciado en diversos países, donde se ha utilizado para espiar a periodistas, activistas de derechos humanos y políticos.

En Colombia, por ejemplo, esta herramienta habría sido adquirida sin que se haya aclarado hasta el momento si se contó con los permisos legales adecuados para su uso, por esto, Petro ha sugerido que podría estar relacionado con el lavado de activos.

Razón por la que, en su alocución, que duró aproximadamente 16 minutos, el mandatario solicitó a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) que entregue toda la documentación oficial relacionada con la operación a la fiscal general de la Nación.

Y, del mismo modo, ordenó al general Salamanca, director de la Policía Nacional, que localice el software Pegasus, ya sea dentro o fuera de la Dipol, y lo ponga a disposición de la Fiscalía.

ONU pidió investigación sobre la compra de Pegasus en Colombia

Horas después de la alocución de Petro, la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Colombia emitió un comunicado a través de su cuenta de X, expresando su preocupación por las denuncias realizadas.

El uso del malware Pegasus vulnera gravemente derechos a la privacidad, libertad de expresión y asociación, entre otros derechos humanos.

Simultáneamente, hizo un llamado a las autoridades colombianas, en particular a la Fiscalía, para que investiguen de manera exhaustiva la compra del software y su posible uso ilegal.

Magistrado del CNE habría solicitado prórroga para estudiar ponencia contra la campaña Petro Presidente
RELACIONADO

Magistrado del CNE habría solicitado prórroga para estudiar ponencia contra la campaña Petro Presidente

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada