ONU asignó USD $3,8 millones a Colombia para atender crisis en el Catatumbo

De acuerdo con Naciones Unidas, hay más de 25.000 confinadas en sus casas. El dinero se destinará a abastecer necesidades básicas como comida y agua.


Noticias RCN

febrero 07 de 2025
07:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) autorizó una adición de varios millones de dólares a Colombia para atender la crisis en el Catatumbo, Norte de Santander por motivo de los cruentos conflictos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las Disidencias de la Farc.

Polémica en el Congreso: ministros no llegaron a sesión citada para revisar decretos del Catatumbo
RELACIONADO

Polémica en el Congreso: ministros no llegaron a sesión citada para revisar decretos del Catatumbo

“El coordinador en emergencias de las Naciones Unidas, el señor Tom Fletcher, ha aprobado la asignación de 3,8 millones de dólares a Colombia del Fondo Central para La Acción en Caso de Emergencia, estos recursos van a ser bien valiosos para aliviar el sufrimiento de las víctimas del conflicto en el Catatumbo hoy”, aseguró Mireia Villar Foner, Coordinadora Residente de la ONU en Colombia.

¿Cuántos desplazados hay en el Catatumbo?

De acuerdo con la información entregada por Villar, la guerra entre los grupos armados anteriormente mencionados ha dejado un saldo de 77.000 afectados, de los cuales 52.000 han tenido que huir de sus hogares para intentar preservar su vida e integridad y 25.000 personas se encuentran con restricción de movilidad o confinadas.

Según Villar, esta es la crisis de desplazamiento forzado más grave que ha sufrido Colombia desde 2016. Respecto a este punto, la Defensoría del Pueblo ya se había pronunciado y había asegurado que era el mayor fenómeno de desplazamiento causado por un solo hecho desde los finales de los 90.

Impactante video muestra a niños refugiados bajo sus pupitres durante enfrentamientos en el Catatumbo
RELACIONADO

Impactante video muestra a niños refugiados bajo sus pupitres durante enfrentamientos en el Catatumbo

Villar aseguró que con esta asignación monetaria, los equipos de ayuda humanitaria van a poder hacer llegar alivios a la mitad de las personas en necesidades extremas.

“Estamos hablando de hacer llegar alimentos, agua, salud, poder dar continuidad a la educación en el contexto de emergencias, pero también protección sobre todo a los niños, las niñas y las mujeres en riesgo de la violencia de género”, aseguró la representante de Naciones Unidas.

Villar reiteró el compromiso de la ONU para dar fin al conflicto y exigió a los grupos armados que permitieran el ingreso de ayudas humanitarias.

¿Qué ha pasado con los miles de desplazados del Catatumbo?

De acuerdo con el Ministerio de Defensa, ya son más de 54.000 personas las que han sido víctimas de desplazamiento forzado por los enfrentamientos en el Catatumbo, de los cuales 24.976 han llegado a Cúcuta, los demás se han distribuido en Tibú, El Tarra, San Calixto, Ocaña, Hacarí y otros municipios.

¿Qué ha pasado con los miles de desplazados del Catatumbo?
RELACIONADO

¿Qué ha pasado con los miles de desplazados del Catatumbo?

En total, se han dispuesto 549.8 toneladas de ayudas humanitarias, proporcionadas por el Ejército (55.3), Bienestar Familiar (106), Gobernación de Norte de Santander (200.5) y Unidad para las Víctimas (188).

De acuerdo con la seccional de la Cruz Roja en el departamento, se han movilizado cerca de 70 toneladas, logrando ayudar a más de 8.500 familias.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cundinamarca

Comenzó a operar el pico y placa ambiental en Chía: así funciona la restricción

Bogotá

Este es el hombre capturado por violento intento de robo en conjunto residencial de Bogotá

Norte de Santander

Capturados los presuntos responsables del secuestro del papá de la alcaldesa de Sardinata

Otras Noticias

Artistas

Demi Lovato comparte detalles inéditos de su boda: ¿con quién se casó?

La cantante estadounidense compartió fotografías de la celebración de su matrimonio.

Antártida

Estudio revela que las heces de los pingüinos podrían enfriar el planeta

Investigadores revelan que las heces de los pingüinos liberan una sustancia que podría enfriar el planeta.


Arquero de Santa Fe calentó el clásico ante Millonarios: habló de títulos internacionales

Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%