No hacer fogatas, quemas, ni fumar: las recomendaciones de los bomberos para evitar incendios

Los bomberos continúan su labor para controlar los múltiples incendios en Bogotá y sus alrededores.


Recomendaciones para evitar incendios forestales
Foto: Twitter Alcaldía de Bogotá

Noticias RCN

enero 24 de 2024
05:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Bogotá, Cundinamarca y varios otros lugares de Colombia continúan en estado de alerta por los reiterados incendios forestales que se están presentando. Desde el pasado 22 de enero, en el caso de la capital, se registraron diversos incendios en varios lugares dentro de Bogotá y en municipios aledaños. Uno de los más fuertes tuvo lugar en los cerros orientales.

Este incendio todavía continúa activo, pero está siendo controlado por los bomberos y los organismos de rescate.

Lea además: Pedimos recursos para el mantenimiento, pero no fue posible: general Silva sobre avión Hércules de la FAC

Sin embargo, este 24 de enero se presentó una nueva conflagración en el cerro del Cable, también en los cerros orientales de la capital. La labor de los bomberos continúa. Incluso, varios ciudadanos han llegado al lugar con agua para contribuir a la causa.

Recomendaciones para evitar incendios

Según se pudo establecer, el incendio inicial en los cerros orientales habría sido ocasionado por una fogata que no pudo ser controlada. La Alcaldía de la ciudad tomó la determinación de restringir el a los cerros para evitar que ocurran situaciones similares.

Por su parte, el comandante de Bomberos de Bogotá, Fidel Medina, entregó unas recomendaciones para que las personas tomen conciencia de lo ocurrido, y así se puedan evitar mayores tragedias.

"Las instrucciones dadas por el alcalde Carlos Fernando Galán es que no va a haber autorización para que las personas transiten como lo hacían anteriormente por los cerros", remarcó el comandante.

Añadido a esto, indicó que "no deben realizarse fogatas ni quemas en áreas de cobertura vegetal. Las hojas secas que ya han perdido su hidratación son material que se prende en fuego con mucha facilidad".

Vea también: Gobierno emitirá decreto de desastre natural para atender incendios causados por fenómeno de El Niño

Además, remarcó que las personas que transitan por los cerros fumando cigarrillos o otros elementos de calor, no boten las colillas o restos, ya que esto puede generar nuevos incendios.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada