Niños emberá se están suicidando en Chocó por culpa de los grupos armados: ONU

La denuncia de la ONU en primicia a micrófonos de Noticias RCN asevera la misma información que había sido entregada por la ministra de Justicia.


Noticias RCN

febrero 25 de 2025
07:14 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN conoció de primera mano un doloroso informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que reitera una denuncia ya hecha por la ministra de Justicia, Angela María Buitrago que menores de edad, sobre todo en Chocó, se están suicidando para no ser reclutados por los grupos armados.

Niños se estarían suicidando para no ser reclutados: grave denuncia de la ministra de Justicia
RELACIONADO

Niños se estarían suicidando para no ser reclutados: grave denuncia de la ministra de Justicia

La situación, según la ONU, se debe sobre todo a la expansión de los grupos armados como el ELN, el Clan del Golfo y las disidencias Farc.

ONU dice que menores de edad emberá en Chocó se están suicidando

La oficina de derechos humanos de la ONU en Colombia asegura que las familias emberá están denunciando que sus menores de edad están atentando contra su vida por la presión de los grupos armados.

“Eso es lo que alegan las familias, que sus hijos cometieron suicidio para evitar el reclutamiento forzado”, dijo Juan Carlos Monge, encargado de la Oficina en Colombia de ONU Derechos Humanos, a Noticias RCN.

La crisis humanitaria en Chocó lleva dos años: gobernadora Nubia Carolina Córdoba
RELACIONADO

La crisis humanitaria en Chocó lleva dos años: gobernadora Nubia Carolina Córdoba

Las Naciones Unidas tiene las denuncias en su radar después de que la mencionada comunidad sostuviera conversaciones con el relator especial de derechos humanos indígenas que el año pasado estuvo de visita en Colombia.

La mencionada organización transnacional aseguró que, lamentablemente, no extraña que esta dolorosa situación se esté presentando en una zona en la que la presencia de los grupos armados ilegales se ha fortalecido.

“No sería de extrañar en una región donde la expansión de estos grupos ha sido considerable y donde se produce un dominio”, aseguró Monge.

¿Qué dijo la ministra de Justicia sobre menores de edad que atentan contra su vida por temor a los grupos armados?

Durante una conversación con Noticias RCN la jefe de cartera Ángela María Buitrago aseguró que se ha registrado el aumento del reclutamiento armado en Chocó y para evitar dicha situación o por negarse a cargar un fusil, terminan con su vida.

"Chocó necesita medidas excepcionales": gobernadora Nubia Corcho por presencia del ELN
RELACIONADO

"Chocó necesita medidas excepcionales": gobernadora Nubia Corcho por presencia del ELN

Esta grave situación no se estaría presentando solo en Chocó, sino también en el Catatumbo, por lo que está adelantando un informe que le permita tener un panorama general sobre cuántos casos se estarían presentando.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Guaviare

Relevan a cinco altos oficiales por operativo en Guaviare donde murieron siete militares

Inseguridad en Bogotá

VIDEO | Dron captó momento en el que hombre escondía droga en llantas para venderla en Bogotá

Otras Noticias

Lionel Messi

Messi sorprendió al elegir el mejor gol que marcó durante toda su carrera

Lionel Messi eligió el mejor gol que para él marcó durante toda su carrera y sorprendió a sus fanáticos.

Universidad de Harvard

Gobierno Trump impide a Harvard matricular estudiantes extranjeros

La medida señala que quienes ya están realizando sus estudios tendrán que pedir traslado a otro campus o perderían su estatus legal.


Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia

Techo del cine se desplomó cuando pasaban la película Destino Final 6: asistentes pasaron momentos de terror

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024