Minsalud anunció medidas sobre el sistema: aumentarían giros directos a IPS

El decreto ya fue emitidido y está a la espera del aval del Ministerio de Hacienda y Planeación Nacional. Hay más medidas.


Minsalud anunció medidas sobre el sistema de salud: aumentarían giros directos a IPS
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció decretos sobre el sistema de Salud. Foto: Ministerio de Salud.

Noticias RCN

abril 08 de 2024
03:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En medio de las tensiones en el sector salud tras el anuncio de la SuperSalud sobre intervenir las dos EPS más grandes del país, el ministerio de Salud anunció una serie de medidas “que buscan ajustar algunas condiciones del sistema de salud actual”, anuncia un comunicado emitido por la cartera en cuestión. 

Además: 18 EPS habrían desviado más de $9 billones, según la Contraloría General de la República

Entre las medidas se encuentra el aumento del porcentaje de pago para el giro directo de clínicas, hospitales y proveedores de salud. Además, se buscará crear un tarifario único y la reactivación de promotores de salud.

“Desde hace mucho tiempo las IPS vienen solicitando la posibilidad del giro directo. Nosotros queremos anunciar que hoy el Ministerio acaba de firmar un decreto. Ya lo hemos comunicado al Ministerio de Hacienda y Planeación Nacional”, dijo el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo.

Con respecto a la reactivación de los promotores de salud, el ministro aseguró que esta figura apoyará de manera especial a los equipos médicos que se encuentran en lugares retirados del país. 

“Hoy sale es la de reactivar los promotores de salud para que puedan coadyuvar en los esfuerzos de los equipos básicos de salud quiénes están llegando a los sectores más retirados del país”, dijo el ministro en una rueda de prensa.

También: Fiscalía investigará supuestas irregularidades en la inversión de recursos públicos para las EPS

Asimismo, el ministro Jaramillo aseguró que la cartera tiene proyectos en otros puntos que deben ser revisados y que están relacionados a la movilidad, territorialización, manual tarifario, un Plan Nacional de Salud Rural, un nuevo modelo de Salud con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud y la conformación de redes y habilitación de servicios de salud y un modelo de promoción.

Respecto al tarifario único, el viceministro de Protección Social, Alberto Martínez, aseguró que se ha tomado como base algunas experiencias internacionales para este proceso. "El acto istrativo se publica esta semana, ya se ha venido validando con prestadores públicos y privados, agremiaciones y talento humano en salud. Este tiene unos componentes de actualización en procedimientos quirúrgicos, intervenciones, traslados e internación", explicó.

El ministro de salud anunció además que buscarán hacer que seis millones de personas que pertenecen al régimen subsidiado pero son, actualmente, atendidos en el régimen contributivo, vuelvan al régimen correspondiente con el propósito de fortalecer los hospitales públicos que se han visto afectados en su contratación y en el monto del giro de recursos. 

Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo dice que está de acuerdo en revisar la UPC

En medio de una audiencia en la Corte Constitucional desarrollada el viernes 5 de abril para revisar el pago de los beneficios a los afiliados, el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo, se refirió a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y aseguró que estaba de acuerdo en que dicho pago fuera revisado. 

Más información. "Estoy totalmente de acuerdo que se revise la UPC": ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo

El ministro aseguró en la audiencia que creía que era posible revisar este pago porque cerca del 20% de estos recursos se los lleva la atención de los pacientes con enfermedades de alto costo y huérfanas.

El superintendente de Salud Luis Carlos Leal responde cuál es el futuro del sistema de salud en Colombia

Una semana después de que se anunciara la intervención de Sanitas y Nueva EPS, Noticias RCN habló con el superintendente Carlos Leal quien aseguró que con la medida de intervenir se van a quitar al gerente, la junta directiva y accionistas de las prestadoras correspondientes, pero los servicios seguirán operando con normalidad. 

En contexto: ¿Cuál es el futuro de la salud? Supersalud responde a los pacientes tras intervención en Sanitas y Nueva EPS

Además, aseguró que no cambiarán los procesos para solicitar trámites, exámenes y procedimientos. Leal afirmó que no se cancelarán citas con especialistas ni las entregas de medicamentos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

VIDEO | Residentes denuncian exceso de ruido por piques ilegales en el norte de Bogotá

Clan del Golfo

A la cárcel dos presuntos integrantes del Clan del Golfo que extorsionaban en el Meta

Violencia de género

Cayó presunto feminicida que degolló a su esposa en Bosa e intentó simular un atraco

Otras Noticias

Napoli

En fotos: auténtica locura en Napoli por un nuevo título de la Serie A

Los hinchas napolitanos celebran en las calles de la ciudad un título anhelado y las imágenes que dejan son increíbles.

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Conozca todo lo que debe saber sobre la reforma que empezará a regir desde julio de este año.


Noticias RCN a toda hora, cada hora a través de la App del Canal RCN

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada