Ministro de Salud expuso la solución para el desabastecimiento de medicamentos: ¿De qué se trata?

Guillermo Jaramillo reconoció que hay vitales no disponibles y reveló cuáles son los trámites que deben adelantar las EPS y la Superintendencia Nacional de Salud en medio de la coyuntura.


Foto: @MinSaludCol en X.

Noticias RCN

agosto 13 de 2024
05:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los acudientes de los pacientes con enfermedades crónicas realizaron un plantón frente al Ministerio de Salud el 13 de agosto. Su protesta es que no les están entregando los medicamentos que necesitan y que, además, no están pudiendo acceder a los tratamientos especiales que mejoran su calidad de vida.

Entre los pacientes que se están viendo perjudicados por esta problemática se encuentran personas con epilepsia, diabetes, hipertensión arterial, VIH e, incluso, cáncer. Por lo tanto, su petición es que el Gobierno gestione una solución inmediata porque la salud es un derecho fundamental y no da espera.

Pacientes con enfermedades crónicas piden acciones al Gobierno por dificultades en la atención
RELACIONADO

Pacientes con enfermedades crónicas piden acciones al Gobierno por dificultades en la atención

Tras el plantón llevado a cabo desde las horas de la mañana, Guillermo Jaramillo, el ministro de Salud, se pronunció acerca de lo que está sucediendo y explicó cómo tienen que proceder las entidades a cargo de los servicios que les están haciendo falta a los pacientes con enfermedades crónicas.

El llamado del ministro de Salud a la Superintendencia y a las EPS

Guillermo Jaramillo, el líder de la cartera de Salud, reconoció que los pacientes con epilepsia han sido unos de los más afectados porque necesitan un control permanente, pero algunos de los productos principales para la fabricación de sus medicamentos no están siendo producidos por los laboratorios.

“Algunos de esos productos ya están declarados como vitales no disponibles y, por eso, se pueden importar sin ninguna restricción. Entonces, ahora nos toca llamar a las EPS para que realicen esa gestión y podamos atender adecuadamente a los pacientes porque no los podemos dejar sin medicamentos”, señaló el ministro Guillermo Jaramillo.

El también médico cirujano hizo énfasis en que es fundamental que la Superintendencia Nacional de Salud intervenga en este proceso porque los vitales que se necesitan pueden entrar sin licencia previa. Además, aclaró que a las EPS les corresponde atender estas emergencias porque los tratamientos hacen parte de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

Es necesario que no falten ningún día los medicamentos que se requieren para atender a este tipo especial de personas. Por supuesto, muchas de ellas son niños y si no se atienden a tiempo se puede afectar su desarrollo personal y causarles lesiones graves de tipo cerebral.

¿Qué pasará con la reforma a la salud? Esto dijo Guillermo Jaramillo, el ministro de Salud

El ministro de Salud considera que el proyecto ya está lo suficientemente maduro para que se tome una decisión. Por eso, reconoció que se encuentra en o permanente con las diferentes fuerzas políticas para definir una fecha de radicación.

Alerta en Colombia por escasez del medicamento para tratar la malaria: hay brote activo
RELACIONADO

Alerta en Colombia por escasez del medicamento para tratar la malaria: hay brote activo

“Ningún proyecto de ley sale del Congreso si no hay consenso, acuerdos y se discute hasta la saciedad”, concluyó.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Zona de Ubicación Temporal para disidentes de las Farc en Tibú genera incertidumbre

Túnel de la Línea

Al menos nueve muertos deja accidente de un bus en La Línea

Bogotá

Movilidad segura y empleo femenino: cómo la tecnología está transformando la experiencia de las mujeres en Colombia

Otras Noticias

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Además, el Distrito también hizo una modificación sobre los protocolos de las plazas de mercado y las ferias temporales.

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Opositores confirmaron que no hubo negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la operación secreta de EE. UU. que logró su escape.


¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil