Menores de edad en Catatumbo han tenido que recibir atención psicológica por violencia armada

Cerca de 50.000 personas han tenido que huir de sus hogares por el enfrentamiento entre el ELN y las disidencias Farc.


Noticias RCN

enero 30 de 2025
02:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La crisis humanitaria en Norte de Santander continúa. Desde el pasado 16 de enero iniciaron los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las Farc en el Catatumbo, debido a esto son cerca de 50.000 personas las que han tenido que huir de sus hogares debido a la violencia.

Gobierno autoriza expropiación istrativa en el Catatumbo
RELACIONADO

Gobierno autoriza expropiación istrativa en el Catatumbo

La Defensoría del Pueblo ha destacado en reiteradas ocasiones la afectación particular que este conflicto ha ocasionado en los menores de edad.

Menores de edad víctimas del conflicto en Catatumbo reciben atención psicológica

Los menores de edad que han sido víctimas de la violencia se encuentran en un delicado estado mental, pues muchos de ellos han sido testigos directos de los enfrentamientos armados en zonas rurales, lo que ha dejado cicatrices emocionales.

Profesionales de la salud mental están trabajando para tratar a estos menores y prevenir secuelas a largo plazo.

“Tuvimos que cerrar todo. Y bueno, perdimos todo prácticamente en el sentido de que se nos quedó todo eso y nosotros nos sustentamos con eso”, señaló la madre de un menor de edad de 14 años que junto con sus demás hijos y su esposo tuvo que refugiarse en las estanterías del negocio familiar por las balas.

"Es mejor la vida que las cosas": hombre de 74 años desplazado por violencia en Catatumbo
RELACIONADO

"Es mejor la vida que las cosas": hombre de 74 años desplazado por violencia en Catatumbo

El menor de 14 años tiene temor de regresar a su hogar porque sus hermanos mayores fueron reclutados forzosamente por los grupos armados en guerra.

“Hay que escucharlos, hay que tener empatía con los que con lo que están viviendo”, señaló José Humberto Pérez, del área de salud mental departamental.

Preocupación por posibles secuelas a largo plazo de la violencia en el Catatumbo

Para los profesionales, los cientos de niños que hacen parte de los 50.000 desplazados deben seguir un riguroso proceso para evitar serias secuelas.

“Están teniendo un choque en el cual ellos necesitan también poder revisar esa situación cómo les ha afectado y cómo las pueden mejorar para poder ellos volver a la vida social de una manera positiva”, aseguró Valentina Badillo, psicóloga de trauma.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada