El llamado de los gremios al Gobierno tras reforma laboral revivida: “Buscar la mejor alternativa”

Durante la caótica jornada legislativa, la reforma laboral revivió.


Noticias RCN

mayo 14 de 2025
09:53 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las últimas horas han sido movidas en el Senado. La plenaria sesionó este miércoles 14 de mayo y tomó dos importantes decisiones en cuanto al futuro de la reforma laboral, así como el de la consulta popular.

Reforma laboral revive tras acalorado debate en el Senado
RELACIONADO

Reforma laboral revive tras acalorado debate en el Senado

En horas de la mañana inició la sesión. Uno de los primeros puntos que se trataron fueron las proposiciones. Por un lado, la presentada por Fabián Díaz, que quería retirar la apelación, fue negada.

Reforma laboral revivida

De igual forma, no tuvo luz verde el informe negativo de apelación presentado por Juan Pablo Gallo, Marcos Daniel Pineda y Efraín Cepeda. Hubo 68 votos por el No.

Cuando llegó el momento de votar por el informe positivo de apelación, puesto sobre la mesa por Ariel Ávila y Pedro Flórez, hubo un desenlace distinto. Los 68 votos por el Sí hicieron que la reforma laboral reviviera, luego de quedar hundida hace algunos meses en la Comisión VII del Senado.

Tras esto, llegó la votación más esperada, la que a su vez fue la que mayor controversia generó. En medio de un acalorado ambiente que tuvo gritos y empujones, la plenaria hundió la consulta popular.

El resultado fue reñido: 47 votos por el Sí y 49 por el No. Tras esto, la sesión se levantó luego de una extensa jornada.

¿Qué dicen los gremios?

El nuevo capítulo de la reforma laboral en el Congreso hizo eco en los gremios, los cuales hicieron un llamado a buscar consensos. Los sectores consideran que se necesita una ley que beneficie a los trabajadores sin perjudicar a las empresas.

Angélica Lozano recibe la reforma laboral: estos son los senadores que integran la Comisión Cuarta
RELACIONADO

Angélica Lozano recibe la reforma laboral: estos son los senadores que integran la Comisión Cuarta

Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial, declaró: “Invito al Gobierno que, sin atropellos e insultos, se siente a buscar la mejor alternativa para los empresarios, empleados y el país en general”.

Por su parte, María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia afirmó que la decisión es una oportunidad para construir consensos entre el Gobierno, trabajadores y empresarios; con la que se pueda reducir la informalidad.

“Le hacemos una invitación al Gobierno para que construyamos entre todos una política de concertación laboral que conduzca a la mejor decisión posible para el país”, sostuvo el presidente de la Andi, Bruce Mac Master.

Guillermo Henrique Gómez, presidente de la Asociación Colombia de Gastronomía, consideró que debe haber un mejoramiento en las condiciones laborales, pero salvaguardando los modelos de negocio.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad

Estafadores le prometieron devolverle a su perrita perdida y terminaron estafándola en Barranquilla

ELN

Ejército detuvo integrante del ELN responsable de asesinatos y atentados contra policías

Secuestro en Colombia

Defensora del Pueblo reveló cómo fue el angustioso proceso para lograr la liberación de Lyan

Otras Noticias

La casa de los famosos

Caos en la Casa de los Famosos: así quedó la placa de nominados tras las votaciones

Estos fueron los participantes que quedaron en riesgo de eliminación.

Israel

Estos son los requisitos de Israel para terminar la guerra en Gaza

Entre las condiciones se encuentra la liberación de los rehenes y la adopción del controvertido plan Trump.


¿Cómo quedó el palmarés de la Europa League tras el título de Tottenham?

Motociclistas tendrían dura multa económica por no portar este elemento esencial

¿Por qué los dientes son tan sensibles a las bebidas frías?: un animal sería el culpable