El controversial parágrafo del proyecto de ley que busca bajar el salario de los congresistas

Gustavo Bolívar, Catherine Juvinao, Iván Cepeda y Roy Barreras en el ojo del huracán por excepciones en la propuesta.


Bolívar, Juvinao, Barreras y Cepeda en el ojo del huracán
Bolívar, Juvinao, Barreras y Cepeda en el ojo del huracán / Foto: archivo Noticias RCN.

Noticias RCN

julio 27 de 2022
07:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A tan solo una semana de haberse instalado el nuevo Congreso de la República, Gustavo Bolívar, Catherine Juvinao, Iván Cepeda y Roy Barreras presentaron el proyecto que busca reducir el salario de los senadores y representantes a la Cámara a un monto que no supere los 25 salarios mínimos legales vigentes.

Sin embargo, la propuesta contiene un parágrafo transitorio que encendió las alarmas en la bancada de oposición, puesto que este indica explícitamente que la reducción de los salarios de los congresistas aplicaría al terminar el periodo 2022-2026, es decir, que de ser promulgada esta ley, no tocaría el sueldo de los actuales congresistas.

Esta situación inmediatamente generó una serie de reacciones que puso en tela de juicio la objetividad del proyecto de ley que presentaron en el parlamento los congresistas del presidente electo, Gustavo Petro.

En contexto: La brecha de los salarios entre los colombianos de a pie y los congresistas

¿Reducción de salarios del Congreso con condiciones?

El documento presentado por Bolívar, Juvinao, Cepeda y Barreras indica que debe promulgarse la modificación del artículo 187 de la Constitución de la República en el que se establece el salario de los congresistas.

Pero, ¿cuál es la condición de estos congresistas en caso de que se promulgue la ley?

A través de un parágrafo transitorio, en medio del documento expuesto indica que de aplicarse esta ley, sería efectiva para los congresistas desde el periodo 2026-2030.

A partir de la promulgación del presente acto legislativo, la asignación para los del Congreso no será reajustada hasta la terminación del periodo constitucional 2022-2026.

Al mismo tiempo, el texto indica que los artículos y el parágrafo transitorio regirán a partir de la promulgación de la ley.

Esta situación fue expuesta por el abogado Daniel Briceño, quien escribió a través de su cuenta de Twitter: "Es decir, ellos no se van a bajar del suelo. Increíble".

Otras noticias de interés:

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?