¿De cuánto será la pensión del presidente Iván Duque tras salir del cargo?

Al entregar las llaves de la Casa de Nariño, el jefe de Estado no recibirá directamente su pensión vitalicia porque no cumple con la edad.


¿Cuánta plata recibirá Iván Duque al dejar su cargo?
¿Cuánta plata recibirá Iván Duque al dejar su cargo? / Foto: AFP.

Yhonay Díaz

julio 15 de 2022
07:19 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Iván Duque se convertirá el próximo 7 de agosto en el cuarto jefe de Estado en no obtener de manera automática el beneficio de pensión vitalicia que establece la ley para todos los expresidentes como reconocimiento por haber ejercido la más alta dignidad pública de Colombia.

En vista de que Iván Duque tendrá 46 años el día que entregue el cargo a su sucesor, Gustavo Petro, la pensión vitalicia que por derecho le otorga la ley se verá pausada mientras cumple los 50 años, en agosto de 2026.

Sin embargo, durante el tiempo que el expresidente no cumpla los requerimientos de la normativa, estará cobijado con una excepción especial que le beneficiará de manera económica mientras obtiene la pensión vitalicia.

¿Cuánto recibirá Iván Duque mientras obtiene la pensión vitalicia?

De acuerdo con los delegados de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales  (UGPP), Iván Duque tendrá derecho a una prestación especial durante los próximos cuatro años, tiempo en el que cumplirá la edad que establece la ley para el desembolso de su pensión vitalicia.

La prestación especial que recibirá mientras cumple los 50 años será el equivalente al salario que devenga un congresista. 

Actualmente, los del Congreso devengan mensualmente una suma de  $34'417.000 (34 salarios mínimos), es decir que este será el monto mensual que recibirá el mandatario saliente por los próximos cuatro años.

En contexto: ¿Qué pasará con la pensión vitalicia de Iván Duque por no cumplir con la edad?

Lo que pasará cuando Iván Duque cumpla 50 años

La UGPP indicó que tras la solicitud formal de pensión que debe hacer Iván Duque al terminar su Gobierno, la transición del beneficio provisional al vitalicio, es automática, es decir que no deberá hacer un trámite adicional cuando cumpla los 50 años.

Entonces, es importante recalcar que el hecho de haber obtenido la máxima figura política nacional, la ley le otorga el derecho a recibir una prestación de por vida y heredable a su cónyuge.

Aunque su caso es excepcional porque no cumple con la edad requerida al dejar el cargo, no quedará desprotegido económicamente.

Otras noticias relacionadas:

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?