Excongresistas demandaron al Estado por reducir sus pensiones a 25 salarios mínimos

Más de 50 exparlamentarios presentaron un recurso ante la CIDH por la reducción de sus mesadas tras el tope fijado por la Corte Constitucional.


Excongresistas demandan al Estado por disminuir pensión
Excongresistas demandan al Estado por disminuir pensión/Foto: archivo Noticias RCN.

Noticias RCN

julio 05 de 2022
11:05 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un grupo de 53 exparlamentarios colombianos presentó un recurso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en contra de la sentencia C-258 del 2013, mediante la cual se fijó un tope de 25 salarios mínimos para las megapensiones.

Muchos de estos demandantes pelean porque pasaron de recibir pensiones que oscilaban entre los 30 y 40 salarios mínimos, a los 25 salarios tras lo dispuesto por la alta corte. Sin embargo, el Gobierno confía en salir bien librado pues, en ocasiones anteriores, varios excongresistas han intentado lo mismo ante la CIDH sin tener éxito.

La demanda actual, encabezada por María Alicia Cabrera, busca que se determine al Estado como responsable de violar los derechos a la seguridad social y a la propiedad. Además, los demandantes exigen que se restablezca el valor de su pensión a los montos que recibían antes de la determinación de la Corte.

Vea también: Así está quedando el gabinete de Gustavo Petro

De ganar la demanda contra el Estado colombiano, Fonprecón, entidad encargada de pagar sus pensiones a los congresistas, tendría que liquidar cerca de $80.000 millones.

¿Quiénes son los excongresistas demandantes?

Entre los 53 precursores de la demanda contra el Estado se encuentran el exsenador y exgobernador de Sucre, Julio César Guerra Tulena; Germán Huertas Combariza, Maria Isabel Mejía Marulanda, Alberto Santofimio Botero y Pablo Victoria Wilches.

Le puede interesar: La confrontación entre Alejandro Gaviria y la ministra Carolina Corcho por el sistema de salud

Asimismo, aparecen nombres como los de los ex congresistas Heraclio Fernández, el fallecido Edmundo López Gómez, Alberto Rojas Puyo, Dagoberto Emiliani Vergara, Hugo Castro Borja, María del Socorro Bustamante y María Consuelo Durán de Mustafá.

Por el lado del Estado colombiano, la defensa estará a cargo de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica.

Lea además: Ola de violencia se vivió este fin de semana a manos del ELN y las disidencias de las Farc

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Meta

Un militar sería el responsable de atropellar y matar a tres personas frente a una discoteca en Granada, Meta

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Bogotá

Violenta noche en Suba, Bogotá, por la muerte de una mujer en procedimiento policial

Otras Noticias

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

La agresora es una mujer alemana de 39 años. Autoridades investigan si se trató de una conducta por problemas mentales.

Juan Fernando Quintero

América, en alerta: ‘JuanFer’ podría jugar Mundial de Clubes con River Plate

Desde Argentina ha empezado a sonar fuertemente la posibilidad de que ‘JuanFer’ Quintero deje al América y vaya a River para jugar el Mundial de Clubes.


¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?