"He manifestado mi preocupación": Leopoldo Múnera, rector de la U. Nacional, sobre la ley estatutaria de educación

Además, el directivos de la institución educativa pidieron que fueran eliminados dos artículos que podrían afectar, según él, la libertad de cátedra.


Leopoldo Múnera
Leopoldo Múnera

Noticias RCN

junio 14 de 2024
12:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Leopoldo Múnera, el nuevo rector de la Universidad Nacional, se refirió a la ley estatutaria de educación y manifestó su preocupación por este proyecto, en especial dos artículos.

Se rompe el acuerdo que habían logrado partidos de oposición y Gobierno para la reforma a la educación
RELACIONADO

Se rompe el acuerdo que habían logrado partidos de oposición y Gobierno para la reforma a la educación

“He manifestado mi preocupación por la inclusión del Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) como eje estructurante del sistema educativo y por las previsibles consecuencias que tal medida generaría en relación con el sentido de la educación superior y la comprensión de la labor docente”, aseguró el rector a través de un comunicado de prensa.

Debido a estas preocupaciones, manifestó Múnera, pide que se eliminen dos artículos del proyecto liderado por la ministra de Educación, Aurora Vergara.

Los artículos que Leopoldo Múnera, rector de la Nacional, pide que se eliminen de la reforma de educación

Las preocupaciones de Múnera se centran principalmente en dos aspectos: la relevancia del Marco Nacional de Cualificaciones (artículo 4 del proyecto) y el derecho fundamental a la educación terciaria (artículo 18).

¿Alcanzarán los tiempos para aprobar las reformas a la educación y pensional?
RELACIONADO

¿Alcanzarán los tiempos para aprobar las reformas a la educación y pensional?

Según el recientemente nombrado rector, estos artículos son problemáticos porque “se avanza en la pérdida de la singularidad de la universidad pública por cuanto esta quedará sometida a las “armonizaciones” formativas que deberán realizarse con otras instituciones de educación no formal y de educación para el trabajo y el desarrollo humano”.

Además, según Múnera, los conceptos de “educación para el trabajo” e “internacionalización” de la reforma, pueden afectar de manera negativa la libertad de cátedra y la autonomía universitaria.

“Hago un llamado para que estos elementos del proyecto sean retirados, pues debido a las razones expuestas, son contrarios al propósito que el mismo proyecto de ley enuncia con respecto al desarrollo del derecho fundamental a la educación”, pidió el rector.

Fecode está en paro por molestias con la ley estatutaria de educación

Desde el pasado 12 de junio los profesores de Fecode se encuentran en paro por inconformidades con las modificaciones introducidas a la Reforma a la educación.

¿Hasta cuándo irá el paro de Fecode?: sindicato habla de sus preocupaciones sobre la ley estatutaria de educación
RELACIONADO

¿Hasta cuándo irá el paro de Fecode?: sindicato habla de sus preocupaciones sobre la ley estatutaria de educación

Para los maestros, “el proyecto de ley estatutario hasta dónde va en este momento atenta contra la financiación y istración de la educación pública por parte del Estado, profundiza la privatización”, aseguró la profesora Victoria Avendaño, representante de Fecode.

Además, uno de los puntos que incomoda es el método de evaluación de los maestros propuesto en el proyecto de ley en el que el desempeño de los estudiantes también influenciaría en la calificación de los profesores.

“Los resultados en las pruebas no van a ser iguales los de estos niños de las zonas más empobrecidas a los niños que tienen los privilegios y unas condiciones y garantías que son las ideales para todos. Ellos [Fecode] dicen que no es justo que midan mi desempeño dependiendo de otros factores que son puntuales y que no tienen que ver directamente con la forma como ellos aprendieron”, aseguró el viceministro de Educación, Alejandro Álvarez Gallego.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada