Así reaccionó la Presidencia de la República al retiro voluntario solicitado por la EPS Sura

¿Qué pasará después del anuncio de hoy? ¿Por qué se siguen presentando estos episodios? El Gobierno Nacional respondió.


Foto: @epssura en X.

Noticias RCN

mayo 28 de 2024
02:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Después de que la EPS Sura solicitó el retiro voluntario del sistema de salud a través de una rueda de prensa, la Presidencia de la República emitió un comunicado aclarando qué pasará con los pacientes, cuáles fueron las causas de esa decisión, cómo se determinará si ese pedido es aceptado y qué es fundamental que se realice para que se sigan presentando casos similares.

¿Qué pasará con los afiliados de la EPS Sura? Entidad despejó dudas
RELACIONADO

¿Qué pasará con los afiliados de la EPS Sura? Entidad despejó dudas

“La solicitud de desmonte de la EPS Sura responde a fallas estructurales del sistema de salud y ratifica la necesidad de una reforma integral”, indicaron en el inicio del texto compartido con la opinión pública.

Así será la atención a los afiliados y el análisis de la determinación de la EPS Sura, según la Presidencia de la República

En primer lugar, los pacientes podrán seguir asistiendo a los mismos centros médicos, ser tratados por los especialistas que conocen su estado de salud y gestionar sus autorizaciones sin ningún cambio. Todo esto será así mientras que se decida si el retiro prospera o no.

“Los s actuales de la EPS Sura en toda Colombia pueden tener un parte de tranquilidad. No tendrán que cambiar de médico, solicitar nuevas citas de especialista, ni otras autorizaciones para los servicios previamente aprobados”, explicó la Presidencia de la República en el comunicado.

Tras la petición que salió a la luz en la mañana de este 28 de mayo, la Presidencia aclaró que la Superintendencia Nacional de Salud será la entidad que entrará a evaluar si el retiro voluntario es viable y que puede emitir una respuesta favorable o negativa, basándose en los impactos que perciba que pueden presentarse.

¿Cómo fue la relación entre el Gobierno y la EPS Sura previo a este anuncio?

Desde la Presidencia de la República señalaron que esta nueva crisis es resultado de unas complejidades que se vienen presentando desde hace años y no se ha podido resolver. “No es cierto que el Gobierno Nacional esté destruyendo el sistema de salud. Este requiere una transformación inmediata que asegure una atención digna y de calidad”, añadieron.

El Gobierno Nacional le contó al país que entre el 1 de enero y el 30 de abril le giraron $3,5 billones a la EPS Sura y que ese es uno de los argumentos por los que consideran que esta decisión voluntaria no fue desencadenada por situaciones recientes.

Estamos presenciando la destrucción del sistema de salud: presidenta de Acemi tras decisión de Sura
RELACIONADO

Estamos presenciando la destrucción del sistema de salud: presidenta de Acemi tras decisión de Sura

“La solicitud de la EPS Sura, al igual que la de otras entidades que han tenido que cesar operaciones, demuestra la urgencia de establecer un nuevo sistema de atención en salud en Colombia”, expresaron.

Además, en medio de estos hechos, volvieron a manifestar que les parece pertinente que las EPS se transformen en Gestoras de Salud. Sin embargo, ese cambio aún es incierto debido a que la reforma a la salud no ha vuelto a avanzar.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Federico Gutiérrez

En video | ‘Fico’ Gutiérrez fue abucheado e insultado por encapuchados en universidad de Medellín

Bogotá

Depredador sexual se lanzó de un cuarto piso cuando obligaba a una niña a ver pornografía en Bogotá

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Otras Noticias

Egan Bernal

Caída de Egan Bernal, Juan Ayuso y otros favoritos en el Giro de Italia: vea las imágenes aquí

Este sábado se registró una caída que causó pérdida de tiempos en grandes favoritos del Giro de Italia.

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

El cáncer de próstata está aumentando en hombres menores de 50 años. Conozca las causas, factores de riesgo y por qué se recomienda una detección más temprana.


Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil

Mujer perpetró atroz ataque con cuchillo en una estación de tren en Alemania: 18 pasajeros heridos