La dura advertencia de la gobernadora del Chocó sobre minado en el departamento
La gobernadora llevó la crisis humanitaria del Chocó ante la OEA y pidió apoyo internacional para frenar la violencia.

Noticias RCN
03:00 p. m.
En su intervención ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Córdoba Curi denunció que el 80 % del departamento de Chocó está minado, lo que deja a la población atrapada entre el conflicto y el temor a perder la vida o sus extremidades.
El Chocó, un territorio sitiado por minas y violencia
“Los jóvenes están perdiendo sus piernas”, advirtió, señalando que los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo han llegado hasta las comunidades e incluso cerca de colegios.
La mandataria enfatizó que las familias no pueden salir a cultivar ni acceder a alimentos debido a la constante presencia de grupos armados como las disidencias de las FARC, el ELN y el Clan del Golfo. “No hay respeto alguno”, lamentó, mientras alertaba sobre el impacto de 72 horas ininterrumpidas de combates en la cuenca media del río San Juan.
Clamor por un cese real de hostilidades en el Chocó
Hace dos años, la OEA visitó la región y se comprometió a exigir un cese de hostilidades como condición para las negociaciones de paz. Sin embargo, la violencia continúa, y Córdoba Curi dejó claro que un cese al fuego parcial no es suficiente: “El cese al fuego no puede ser solo para el Ejército”.
Ante este panorama, la gobernadora instó a la comunidad internacional y a los actores del Sistema Internacional de Derechos Humanos a unirse en la defensa de la paz y la seguridad en el departamento.
Mientras tanto, el Ejército Nacional ha desplegado más tropas en la zona para tratar de contener la crisis. Con más de 340 uniformados ya presentes en distintos puntos del Chocó, la esperanza de sus habitantes sigue dependiendo de acciones concretas que garanticen su protección.