Iván Duque: “No existe un derecho al aborto, no es un método anticonceptivo”

El mandatario saliente aseguró, además, que “una sociedad progresista no es aquella que termina despreciando la vida”.


Iván Duque dijo que “no existe un derecho al aborto"
Iván Duque dijo que “no existe un derecho al aborto" / Foto: AFP

Noticias RCN

julio 06 de 2022
11:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco de la conmemoración de la libertad religiosa, el saliente presidente de Colombia, Iván Duque, lanzó pullas a la decisión de la Corte Constitucional de despenalizar el aborto hasta las 24 semanas de gestación.

El mandatario aseguró que “una sociedad progresista no es aquella que termina despreciando la vida”. Además, Duque afirmó que “el aborto no es un método anticonceptivo. Si la vida empieza desde la concepción, interrumpirla es atentar contra la vida misma, porque no existe un derecho al aborto”, añadiendo que “no existe un derecho a arrebatarle la vida a un ser con expectativa de entrar a la sociedad”.

Finalmente, el presidente indicó que “somos respetuosos, claro, de la legalidad y de la juridicidad, pero eso no quiere decir que dejemos de defender que la vida empieza desde la concepción. Eso no quiere decir que claudiquemos en tener una capacidad persuasiva para que la sociedad entienda que el aborto no es un método anticonceptivo".

Puede ver: Tras despenalización del aborto en Colombia, ginecólogos esperan nuevos lineamientos

Referendo busca prohibir el aborto en Colombia 

El comité que promovió el referendo ProVida se presentó, el pasado 10 de mayo de 2022, ante la Registraduría Nacional del Estado Civil y quedo oficialmente inscrito. Su intención es modificar la Constitución de Colombia para prohibir el aborto, y "defender el derecho a nacer del que está en el vientre de la madre, proteger la dignidad de la mujer y defender la vida e integridad de los niños colombianos".

Dicho comité está conformado por nueve personas, entre estos congresistas, líderes provida, académicos e integrantes de la sociedad civil. Con esto se inicia oficialmente el trámite, y una vez sea aceptado, el grupo busca recolectar, en un periodo de seis meses, cinco millones de firmas. Aunque solo se requieren dos millones, que representan el 5% del censo electoral.

Vea, además: MinJusticia apoya nulidad de la sentencia que despenalizó el aborto hasta la semana 24

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gobierno Nacional

“No toleraremos actitudes autoritarias”: Efraín Cepeda sobre ultimátum de Benedetti

Bucaramanga

VIDEO | Adulto mayor fue apuñalado varias veces por un ladrón a plena luz del día

Educación

Pilas: Secretaría de Educación de Bogotá anunció normalidad en las clases este 28 y 29 de mayo

Otras Noticias

Artistas

Con beso doble y ocho cambios de look: Jennifer López en los AMAs 2025

La artista protagonizó un performance que paralizó a los asistentes del famoso evento.

Automovilismo

Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

Motociclistas con menos de dos años de experiencia en Bogotá podrán reforzar sus habilidades con un curso gratuito de conducción el 31 de mayo.


"El último live": el corrido que le dedicaron a la tiktoker Valeria Márquez

Murió ‘La Bruja’ Verón, campeón con el Junior en 1977

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%