MinJusticia apoya nulidad de la sentencia que despenalizó el aborto hasta la semana 24

Esto, luego de que el Ministerio estudiara una petición de la Universidad de la Sabana, que cuestiona la votación con participación del conjuez Julio Ossa.


Solicitan nulidad de la despenalización del aborto
MinJusticia solicitó la nulidad de la sentencia que despenalizó el aborto / Foto: Unsplash - imagen de referencia

Noticias RCN

junio 24 de 2022
01:14 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este viernes, 24 de junio, el Ministerio de Justicia informó que apoya la nulidad de la sentencia que despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación emitida por la Corte Constitucional. Esto, luego de que el Ministerio estudiara una petición de la Universidad de la Sabana, que cuestiona la votación de 5-4 con participación del conjuez Julio Andrés Ossa.

Las posturas en contra de la decisión por parte de universidades y sectores políticos fueron soportadas por el Ministerio, que cuestionó en un escrito de 35 páginas que envió a la Corte, si realmente había un merito para hacer un nuevo pronunciamiento, luego de que en 2006 el país despenalizara la interrupción del embarazo bajo tres causales.

La entidad apeló a la figura de cosa juzgada constitucional, que señala que no habría pruebas en el expediente que determinaran la necesidad de una apertura a la deliberación constitucional, que ya había sido resuelta en 2006. 

Según el documento, además, se habrían presentado irregularidades y vulneraciones al debido proceso en el estudio de las ponencias que presentaron los magistrados Antonio José Lizarazo y Alberto Rojas.

Lo que dice el Ministerio de Justicia es que la ponencia del magistrado Antonio Lizarazo, que permitió la despenalización del aborto, fue distinta a la que se presentó en una sesión llevada a cabo el 20 de enero en el alto tribunal. En esa sesión hubo un empate, con cuatro votos a favor y cuatro en contra. Luego de esto, un nuevo magistrado desempató la decisión. Frente a esto, el Ministerio afirma que la intervención del magistrado que desempató la votación fue inadecuada.

"El Conjuez que se sorteó para desempatar la votación realizada el 20 de enero de 2022 sobre la ponencia que propuso la inexequibilidad del artículo 122 del Código Penal ni siquiera se pronunció sobre dicha ponencia, sino sobre la alternativa de resolutivo que propuso la declaratoria de exequibilidad condicionada la cual no se había discutido y mucho menos se había votado, razón por la cual la intervención del conjuez Julio Andrés Ossa Santamaría en la Sala del 21 de febrero de 2022 fue a todas luces improcedente", dice el recurso del Ministerio de Justicia.

Referendo busca prohibir el aborto en Colombia 

El comité que promovió el referendo ProVida se presentó, el pasado 10 de mayo de 2022, ante la Registraduría Nacional del Estado Civil y quedo oficialmente inscrito. Su intención es modificar la Constitución de Colombia para prohibir el aborto, y "defender el derecho a nacer del que está en el vientre de la madre, proteger la dignidad de la mujer y defender la vida e integridad de los niños colombianos".

Dicho comité está conformado por nueve personas, entre estos congresistas, líderes provida, académicos e integrantes de la sociedad civil. Con esto se inicia oficialmente el trámite, y una vez sea aceptado, el grupo busca recolectar, en un periodo de seis meses, cinco millones de firmas. Aunque solo se requieren dos millones, que representan el 5% del censo electoral.

En contexto: Referendo que busca prohibir el aborto en Colombia fue inscrito ante la Registraduría

"Despenalización del aborto debió fijarse a 14 semanas"

En el caso de la Academia Nacional de Medicina, indicaron estar a favor de la despenalización del aborto, pero no hasta la semana 24. Según indicaron, la interrupción del embarazo a la semana 24 "es muy amplia". Consideran que esta debió haberse fijado hasta la semana 14.

“Respecto a la reciente determinación de la Corte Constitucional de despenalizar sin restricciones el aborto hasta la semana 24 de gestación, la Academia Nacional de Medicina hubiera encontrado conveniente la medida, si la fecha límite para autorizar el procedimiento no hubiese sobrepasado la semana 14 de gestación”, sostuvo un integrante de la Academia, el pasado 11 de marzo.

Más del tema : Despenalización del aborto debió fijarse a 14 semanas, según Academia Nacional de Medicina

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

Congreso de la República

Se hundió virtualmente el proyecto que buscaba bajar el salario a los congresistas

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Otras Noticias

Registraduría Nacional de Colombia

Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

La convocatoria ya está disponible en el SECOP II.

Atlético Nacional

El posible rival de Atlético Nacional en octavos de final de Copa Libertadores, tras clasificar segundo

Atlético Nacional clasificó segundo en su grupo de Copa Libertadores y ya espera rival en octavos. Conozca qué equipos podrían enfrentarlo y cómo será el sorteo.


¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer