Inició la construcción del cable aéreo de San Cristóbal: ¿cómo operará y cuándo estará terminado?

La alcaldesa Claudia López reveló detalles de la obra que buscará dar conectividad al suroriente de la ciudad y beneficiar a más de 400.000 habitantes.


Inició la construcción del cable aéreo de San Cristóbal
Foto: Instituto de Desarrollo Urbano

Noticias RCN

octubre 23 de 2023
12:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La alcaldesa Claudia López informó a través de sus redes sociales que la construcción de este importante proyecto para San Cristóbal comenzó este 23 de octubre. La mandataria local reveló detalles de la obra que buscará dar conectividad al suroriente de la ciudad y beneficiar a más de 400.000 habitantes.

Así será el cable aéreo de San Cristóbal

Este sistema tendrá un recorrido de 2.8 kilómetros por tres estaciones que operarán así:

  1. Estación 20 de julio, que será de transferencia
  2. Estación La Victoria, que será intermedia
  3. Estación Altamira, que será de retorno

“Cumplimos con el cable, que llega también con seis parques, jardín, centro día, Manzanas del cuidado para las mujeres y sus familias, sede cultural y de la orquesta filarmónica. Defendamos la movilidad limpia”, escribió López en su cuenta de Twitter.

Puede leer: Presidente quiere parar, demorar y que cueste más el metro: Claudia López

El cable aéreo tendrá la capacidad para movilizar a 4.000 personas en 144 cabinas, y esto se estima en un tiempo de 10 minutos por cada recorrido, lo que disminuye en casi el 72% el periodo de viaje que actualmente es de 35 minutos.

¿Cuánto durará la construcción del cable aéreo de San Cristóbal?

Se prevé que la construcción de esta obra se extienda por dos años, es decir, que esté en operación para febrero de 2026.

La inversión que tuvo el proyecto fue de cerca de $364.341 millones, de acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano, IDU. 

“Este proyecto fue adjudicado el pasado 10 de abril, luego de un proceso licitatorio bajo parámetros y lineamientos de obligatorio cumplimiento definidos por los pliegos tipo de licitación de obra, regulados por Colombia Compra Eficiente. En los que, además, primaron criterios de eficiencia, eficacia y costo beneficio para la ciudad”, explicó Diego Sánchez Fonseca, director del IDU. 

Lea, además: Candidatos a Alcaldía de Bogotá reaccionan a reunión entre presidentes de Colombia y China por el metro

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Consulta popular no se puede activar por decreto: Corte Constitucional

Cundinamarca

Comenzó a operar el pico y placa ambiental en Chía: así funciona la restricción

Bogotá

Este es el hombre capturado por violento intento de robo en conjunto residencial de Bogotá

Otras Noticias

Boca Juniors

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes

Con el Mundial de Clubes a la vuelta de la esquina, Boca Juniors busca refuerzos de peso en el fútbol colombiano. Estos son los dos que están en carpeta de Riquelme.

Artistas

Demi Lovato comparte detalles inéditos de su boda: ¿con quién se casó?

La cantante estadounidense compartió fotografías de la celebración de su matrimonio.


Estudio revela que las heces de los pingüinos podrían enfriar el planeta

Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%