Andrés Escobar y 12 policías imputados por agredir a manifestantes durante el paro nacional

Los hechos ocurrieron durante las protestas del paro nacional el pasado 28 de mayo del 2021, en el sector de Ciudad Jardín, en Cali.


Imputan a Andrés Escobar por disparar a manifestantes
Imputan a Andrés Escobar por disparar a manifestantes/Foto: Luis Robayo/AFP-archivo.

Noticias RCN

junio 14 de 2022
03:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras los polémicos sucesos ocurridos en el marco de las manifestaciones del paro nacional en 2021, cuando circularon fotos y videos en los que se veía a civiles armados disparando junto a de la Policía en contra de personas que participaban en las protestas, la Fiscalía General de la Nación imputó formalmente a los involucrados.

Se trata de cinco civiles y 12 de la Policía Nacional, vinculados con las actuaciones ilegales perpetradas en contra de un grupo de manifestantes el pasado 28 de mayo del 2021, en un sector de Ciudad Jardín, en Cali, Valle del Cauca.

Dentro del grupo de civiles se encuentraAndrés Escobar González, así como Diego León Quiroz, Juan Antonio Córdoba, Andrés Felipe Chicaiza y Francisco Córdoba García, a quienes se les imputó por los delitos de usurpación de funciones públicas y empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos.

Vea también: Madre mantenía a su hijo encadenado a una silla para evitar que saliera a jugar

A Andrés Escobar también se le formuló el cargo de amenazas agravado por el nivel de intimidación que habría ejercido sobre los ciudadanos.

¿Qué pasó el 28 de mayo en Ciudad Jardín?

En videos y fotos compartidas a través de redes sociales, quedó en evidencia el actuar de civiles, entre ellos Andrés Escobar, en las protestas que se presentaron en Cali en el marco del paro nacional de mayo del 2021.

En el material, se observaba a los civiles armados, al parecer actuando bajo protección de agentes de la Policía, atacando con armas traumáticas a manifestantes que participaban en el paro.

Le puede interesar: 'Simón Trinidad' ganó solicitud para tener un abogado colombiano ante la JEP

Estos hechos, habrían generado violaciones a los derechos de la ciudadanía que participaba de forma activa en el paro, y de igual manera, de aquellos que no lo hacían, principalmente en la capital vallecaucana, en donde los más afectados fueron los jóvenes, estudiantes, indígenas, comunidad afro, periodistas y defensores de derechos.

¿Qué se les imputó a los 12 policías?

Por su parte, la cuatro de los policías relacionados en estos hechos fueron imputados por los delitos de tortura agravada y privación injusta de la libertad, en relación con la aprehensión de varios jóvenes, su traslado y las graves agresiones que habrían propinado a estudiantes de música en la estación de Policía La María.

En estos hechos la Fiscalía relacionó a Jhon Madrid Quiñones, Andrés Quintero Acosta, Germán Alejandro Ospina y Alexis Mosquera Mena.

Lea además: Condenan a uno de los responsables del homicidio de dos policías en San Andrés

Mientras tanto, José Fernando Agudelo, el mayor Mauricio Gómez, el teniente Aurelio Guevara, Christian Eulises Chilito, Jhony Andrés Cuspian, el patrullero Eder Javier Sinuco, y los patrulleros José Ricardo Guzmán, y Ariel Augusto Nossa, fueron vinculados con el cargo de prevaricato por omisión, pues se cree que habrían omitido actos propios de sus funciones para permitir que los civiles atacaran a los manifestantes.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Zona de Ubicación Temporal para disidentes de las Farc en Tibú genera incertidumbre

Túnel de la Línea

Nueve muertos deja accidente de un bus en La Línea: viajaban estudiantes y docentes de la Universidad Humboldt

Bogotá

Movilidad segura y empleo femenino: cómo la tecnología está transformando la experiencia de las mujeres en Colombia

Otras Noticias

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Además, el Distrito también hizo una modificación sobre los protocolos de las plazas de mercado y las ferias temporales.

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Opositores confirmaron que no hubo negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la operación secreta de EE. UU. que logró su escape.


¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil