Corte Constitucional tomó importante decisión sobre elección para defensor del Pueblo

El alto tribunal declaró inexequibles dos normativas que planteaban una inhabilidad para ejercer como defensor del Pueblo.


Defensoría del Pueblo.
Foto: Defensoría del Pueblo.

Noticias RCN

julio 23 de 2024
01:38 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Corte Constitucional declaró inexequibles las disposiciones normativas que establecen la inhabilidad para desempeñar cargos en la Defensoría del Pueblo. La decisión fue tomada en la sentencia C-293/24 del 18 de julio bajo la ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez.

Las normas demandadas

Según dio a conocer el alto tribunal, una de las normas demandadas fue la enunciada en el numeral 5 del artículo 3 de la Ley 24 de 1992 que plantea cualidades que debe tener una persona para ser defensor del Pueblo.

El numeral demandado menciona lo siguiente: “Quien haya sido objeto de resolución acusatoria, debidamente ejecutoriada, mientras se defina su situación jurídica, salvo si aquella se profirió por delitos políticos o culposos”.

Defensoría avanza en la verificación de 36 presuntos casos de reclutamiento de menores en Cauca
RELACIONADO

Defensoría avanza en la verificación de 36 presuntos casos de reclutamiento de menores en Cauca

A su vez, se demandó el literal c del artículo 174 de la Ley 201 de 1995, en la cual se puntualizan las inhabilidades para quien quiera desempeñarse como defensor del Pueblo o procurador general de la Nación.

“Quienes hayan sido afectados por su resolución de acusación o su equivalente, debidamente ejecutoriada”, esto menciona el literal mencionado. La Corte estudió la demanda y declaró inexequible las normas enunciadas.

Corte Constitucional pidió garantizar derechos de mujeres gestantes que presten el servicio militar
RELACIONADO

Corte Constitucional pidió garantizar derechos de mujeres gestantes que presten el servicio militar

Detalles de la decisión

Los demandantes aseguraron que ambas normativas “introducen una limitación desproporcionada al derecho político fundamental a acceder al desempeño de cargos públicos”.

Según lo informado por la Corte, la demanda indicó que esos dos aspectos afectan de manera desproporcionada e intensa el derecho político fundamental a acceder a los cargos públicos. Además, asegura que el alto tribunal ya se ha pronunciado al respecto sobre normativas similares en otras entidades.

“La Sala concluyó que las normas demandadas introducen una limitación desproporcionada al derecho político fundamental a acceder al desempeño de cargos públicos y, en consecuencia, no son compatibles con la Constitución. Por ello, procedió a declarar su inexequibilidad”, afirmó la Corte.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada