“Hemos dado concepto favorable a la intervención de Air-e”, confirmó el ministro de Minas

El ministro Andrés Camacho aseguró que en la comisión de regulación de energía y gas se anunció la decisión para garantizar la prestación del servicio.


Noticias RCN

septiembre 10 de 2024
11:58 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En horas de la mañana del 10 de septiembre, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, aseguró que durante la comisión de regulación de energía y gas se anunció el concepto de favorabilidad para la intervención de Air-e:

Hemos dado concepto favorable a la intervención de Air-e porque es decisión de este Gobierno y responsabilidad nuestra garantizar la prestación del servicio.

De acuerdo con Camacho, esta decisión se tomó porque el Gobierno Nacional no va a “permitir que el mercado siga apoderándose de los derechos de la gente”.

Contraloría advierte que 10 millones de personas podrían quedarse sin servicio de energía
RELACIONADO

Contraloría advierte que 10 millones de personas podrían quedarse sin servicio de energía

¿Por qué podrían intervenir Air-e?

Según el ministro Camacho, el aval para la intervención sería parte de lo que el Gobierno va a empezar a hacer, “porque la realidad es que, a través de la normativa, que también vamos a seguir haciendo, no ha sido posible”.

Una batalla entre empresas, entre las comercializadoras y las generadoras, entre los intermediarios con los gobiernos locales, donde también tienen una responsabilidad del costo de los terceros, de seguridad, alumbrado público.

Explicó el ministro que van a tener que dar pasos más fuertes para “garantizar que mientras las medidas regulatorias que ya están muy cerca, logremos impedir que se tenga como desde el principio que llegué a este ministerio la del anunciado apagón”.

EPM propuso a Afinia y Air-e descuento del 10,2% en los contratos de compra y venta de energía
RELACIONADO

EPM propuso a Afinia y Air-e descuento del 10,2% en los contratos de compra y venta de energía

Superservicios investiga a Air-e por presuntas irregularidades

La Superintendencia de Servicios Públicos está investigando a la empresa Air-e por presuntas irregularidades en un contrato destinado a la comercialización de energía eléctrica.

Al parecer, el contrato de comercialización se habría celebrado con valores superiores a los del mercado. Esta situación estaría perjudicando principalmente a los s de la región Caribe.

“A partir de la convocatoria para la compra de energía desarrollada en la plataforma del SICEP, a cargo del operador XM, entre los meses de diciembre de 2023 y febrero de 2024, se adjudicó un contrato de compra de energía entre Air-e generator y Air-e Comercializador, vigente entre el 01 de marzo y el 31 de diciembre de 2024”, informó Superservicios sobre los detalles del contrato.

Superservicios investiga a Air-e por presuntas irregularidades en contrato de energía eléctrica
RELACIONADO

Superservicios investiga a Air-e por presuntas irregularidades en contrato de energía eléctrica

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Otras Noticias

La casa de los famosos

Participante rompió las reglas en la Casa de los Famosos y obtuvo dura sanción por parte de El Jefe

Este jueves, el Jefe comunicó la dura decisión tras conocerse que este participante rompió las reglas.

Antioquia

Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

Este municipio tomó la decisión tras varias quejas ciudadanas.


Colombiana extraditada pagará cárcel por drogar y secuestrar a militares de EE. UU. en Bogotá

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024