Hay Festival: Fernando León, cineasta y guionista español, habló sobre su trabajo junto a Joaquín Sabina

El director de cine habló en entrevista con Gustavo Nieto, sobre lo que ha sido su trabajo junto al cantautor Joaquín Sabina.


Noticias RCN

enero 28 de 2023
08:47 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Avanza el Hay Festival en Cartagena con invitados de lujo. Cantantes y escritores han pasado por los escenarios de este encuentro cultural que pretende iluminar la heroica con lo mejor de la cultura hispana.

En esta oportunidad, el subdirector de Noticias RCN, Gustavo Nieto, conversó con Fernando León, guionista y cineasta español que lleva años documentando la vida del reconocido Joaquín Sabina. En esta charla, el director de películas como Loving Pablo contó detalles inéditos del proceso de grabación del artista.

Vea también: El taller comunitario que conmovió a los cartageneros en el “Hay Festival”

Gustavo Nieto: ¿En qué momento entra Sabina a su vida?

Fernando León: Muy pronto, yo era adolescente, tenía 16 o 17. Hace 35 años más o menos compré su primer disco, el que hizo con Viceversa, la banda que tenía. En ese momento ya hay un pequeño homenaje, fue mi primera conexión con él.

Como cuentan en el documental es lo que me pasa con sus canciones: siento que hablan de mí. Me gusta mucho su manera de contar historias, su escritura, su poética.

G.N.: Tiene que haber una relación y una empatía muy grande para rodar durante 15 años. Además, he leído que no hubo una dinámica de grabación…

F.L.: Empezamos sin plan, muy pronto entendí que el plan era no tener uno. Porque si intentaba someterlo todo a un orden, a un plan de rodaje, a una estructura narrativa preconcebida en mi cabeza, sería fatal.

Entendí que tenía que ser al revés, en vez de intentar ese caos que hay alrededor de Joaquín, debía incorporarme a esa forma de estar en el mundo, vivir su carrera y su procesión.

Le puede interesar: Migración, mujeres y guerra fueron los temas de conversación en el primer día del Hay Festival 2023

G.N.: No habla mucha gente en el documental, ¿por qué?

F.L.: Él se cuenta a sí mismo en conversación conmigo. Dentro de la película soy una especie de pretexto, le he acompañado y dado pie, pero él es el narrador de su historia. Me pareció lindo que todo empiece como empieza, en un backstage justo antes de actuar, haciendo una reflexión sobre su carrera.

G.N.: Al hacer Loving Pablo, ¿cómo percibió lo que fue el personaje Pablo Escobar y lo que sigue representando para nuestro país?

F.L.: lo primero que uno piensa es que yo era consciente de estar hablando de una realidad muy dolorosa para el país y para mucha gente, lo que genera una carga extra de responsabilidad y prudencia. A la vez tienes que contar una historia e intentas hacerlo sabiendo que no es tuya, sino de otro lugar. Eso siempre lo hace más delicado.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cundinamarca

Comenzó a operar el pico y placa ambiental en Chía: así funciona la restricción

Bogotá

Este es el hombre capturado por violento intento de robo en conjunto residencial de Bogotá

Norte de Santander

Capturados los presuntos responsables del secuestro del papá de la alcaldesa de Sardinata

Otras Noticias

Boca Juniors

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes

Con el Mundial de Clubes a la vuelta de la esquina, Boca Juniors busca refuerzos de peso en el fútbol colombiano. Estos son los dos que están en carpeta de Riquelme.

Artistas

Demi Lovato comparte detalles inéditos de su boda: ¿con quién se casó?

La cantante estadounidense compartió fotografías de la celebración de su matrimonio.


Estudio revela que las heces de los pingüinos podrían enfriar el planeta

Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%