Descubren narcoestructura aérea en Nariño: la pista enviaba 5 toneladas de cocaína al mes a EE. UU.
El complejo ilegal movilizaba mensualmente cerca de 5 mil kilos de cocaína hacia territorio estadounidense.

Noticias RCN
04:11 p. m.
El municipio de Mosquera, ubicado en el noroccidente de Nariño, fue epicentro de una operación interinstitucional que desarticuló una estructura aérea clandestina empleada por narcotraficantes para exportar cocaína a Estados Unidos.
La intervención, producto de un trabajo articulado entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional, la Fiscalía y la istración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), permitió inutilizar una pista de aterrizaje ilegal, destruir una aeronave y desmantelar un laboratorio de procesamiento de estupefacientes.
Descubren narcoestructura aérea en Nariño: ¿de qué se trata?
La operación tuvo lugar en zona rural del municipio de Mosquera, donde se encontró una pista clandestina de 720 metros de longitud por 5 metros de ancho.
Esta infraestructura aérea era utilizada con regularidad por Grupos Armados Organizados para enviar cocaína al exterior.
Durante la inspección, también fue ubicada una aeronave que hacía parte del esquema logístico del grupo narcotraficante, así como un laboratorio destinado a la producción de pasta base de coca.
En el sitio fueron hallados 100 kilogramos de base de coca lista para su procesamiento, 480 kilogramos de hoja de coca, 700 galones de insumos líquidos y 50 kilogramos de precursores químicos sólidos.
¿Qué hicieron tras el descubrimiento de la narcopista?
Tras confirmar el funcionamiento activo de esta narcoestructura, los Grupos de Operaciones Especiales Aéreas de la Fuerza Aeroespacial, junto con unidades de la Policía Nacional, realizaron una intervención en el terreno y aplicaron maniobras de demolición controlada con explosivos para inutilizar tanto la pista como el resto de elementos usados en la actividad delictiva.
Según cálculos oficiales, desde esta pista se movilizaban mensualmente cerca de 5 toneladas de cocaína con destino a Estados Unidos, lo que equivale a una afectación económica de aproximadamente 480 millones de pesos para la red criminal que manejaba esta infraestructura.
Las autoridades identifican como presunto cabecilla de esta organización a un individuo conocido con el alias del Tío.