Golpe a la minería ilegal: le pusieron fin a yacimiento en La Calera que extraía material de arrastre

La organización criminal obtenía 5.400 toneladas de material de arrastre al mes, representando una renta ilícita de 442.800 millones de pesos.


Minería ilegal Cundinamarca.
Minería ilegal Cundinamarca. Foto: Brigada 13 Ejército Nacional.

Noticias RCN

agosto 09 de 2024
10:25 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco del Plan de Operaciones Ayacucho del Ejército Nacional, tropas de la Caballería Mecanizada N°10 Tequendama de la Brigada 13, en coordinación con la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional y la CAR, se ejecutó un contundente golpe contra la minería ilegal.

$442.800 millones: esto obtenía la organización al mes

Las autoridades llegaron a la vereda Aurora Alta en La Calera. Allí había un yacimiento minero ilegal. En ese lugar operaba una red criminal dedicada a la extracción de recursos.

Durante la intervención fue incautada una unidad de producción minera valorada en 2.100 millones de pesos. De igual forma, se pusieron a disposición de las autoridades dos excavadoras y tres volquetas.

Destrucción de laboratorios de droga y centros de minería ilegal en 2024, ha sido la más alta de los últimos años
RELACIONADO

Destrucción de laboratorios de droga y centros de minería ilegal en 2024, ha sido la más alta de los últimos años

Al momento de llegar al yacimiento, los uniformados capturaron a tres personas en flagrancia. Ahora, ellos tendrán que responder por el delito de aprovechamiento ilícito de recursos naturales.

La organización lograba una producción estimada de 5.400 toneladas de material de arrastre mensualmente, con un valor de 442.800 millones de pesos.

Con esta accionar, las autoridades frenaron la afectación ambiental provocada a los recursos naturales y ecosistemas en el departamento.

¿Quiénes están detrás de la minería ilegal en La Amazonía?
RELACIONADO

¿Quiénes están detrás de la minería ilegal en La Amazonía?

Medidas por explotación minera en Jerusalén

El pasado 6 de agosto, la Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR) suspendió actividades de minería en el predio Argelia, localizado en el municipio de Jerusalén. En aquel sitio había todo un equipo ilícito de extracción.

En el predio había material de arena y grava, el cual se obtuvo con el uso de tres excavadoras y tres orugas. Toda la actividad minera se realizó sin licencia minera, de arranque y cargue de arena.

La CAR reiteró que la explotación minera genera consecuencias graves en el ambiente, tales como la contaminación del agua, destrucción de hábitats y erosión del suelo. Al mismo tiempo, afecta la flora y fauna con consecuencias graves.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada