Gobierno presentó actualización del Plan de Gestión del Cambio Climático

En Glasgow, el Gobierno de Iván Duque presentó las nuevas iniciativas en el sector minero-energético.


Gobierno presentó actualización del Plan de Gestión del Cambio Climático
Foto: AFP /

Noticias RCN

noviembre 02 de 2021
06:47 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En su visita a Glasgow, Escocia, el Gobierno de Colombia presentó la actualización del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático del sexto minero-energético con alcance a 2050 en medio del marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP 26.

Según indicó el ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa, quien presentó el proyecto, con esta actualización del plan, el sector busca fortalecer su competitividad y sostenibilidad, aportando en la lucha contra el cambio climático y la meta planteada por el presidente Iván Duque Márquez de reducción de emisiones de CO2.

Le puede interesar: Colombia será sede de la cuarta Cumbre de Habilidades de la OCDE en 2022

De la misma forma se plantea el aprovechamiento de los recursos que le permitan al país emplear su potencial minero-energético de la manera más limpia posible y afrontando los desafíos de la Transición Energética.

“El sector minero-energético colombiano sigue siendo pionero en sostenibilidad. Hoy presentamos esta nueva meta de nuestro Plan Integral de Gestión del Cambio Climático, con la que buscamos continuar trabajando en iniciativas que nos permitirán avanzar en el camino para abatir las emisiones de CO2”, dijo el ministro Mesa.

Dentro de la actualización del plan presentada en la cumbre climática se establece como meta sectorial la reducción de 11,2 millones de toneladas de CO2 equivalente al año 2030, y contempla la modelación de cinco posibles escenarios climáticos opcionales para alcanzar la senda de carbono neutralidad del sector al año 2050.

Le puede interesar: Las conclusiones del encuentro entre el presidente Duque y Joe Biden

Las opciones que permitirán lograr la mejor senda de carbono neutralidad, contemplan: la diversificación de la canasta energética, el impulso a la gestión activa de la demanda, el aumento de la eficiencia energética, el control de emisiones fugitivas y la sustitución de combustibles fósiles.

Además, esta actualización del plan impulsa el desarrollo e innovación de nuevas tecnologías, tales como las asociadas a la Captura, Uso y Almacenamiento de Carbono (CCUS), cuyo potencial estimado es de alcanzar una reducción hasta de 4,7 millones de toneladas de CO2.

Con información del Ministerio de Mina y Energía

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlántico

Asesinato de docente pensionada quedó grabado en video: excongresista estaría involucrado

Federico Gutiérrez

En video | ‘Fico’ Gutiérrez fue abucheado e insultado por encapuchados en universidad de Medellín

Bogotá

Depredador sexual se lanzó de un cuarto piso cuando obligaba a una niña a ver pornografía en Bogotá

Otras Noticias

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

La oposición asegura que después de 24 horas de la detención de Juan Pablo Guanipa aún se desconoce su paradero.

Liga BetPlay

¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial hizo un pronóstico de la última fecha del FPC y estos serían los equipos que se quedarían con el punto invisible.


¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil