Colombia está bajo fuego: el fuerte llamado de gobernadores y alcaldes al Gobierno Nacional

Los gobernadores le enviaron un informe al Gobierno en el que se señala que en lo que va del año se han reportado 427 acciones armadas.


Noticias RCN

julio 03 de 2023
07:57 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia vive actualmente una terrible situación de orden público por cuenta de los raponazos de celulares en las calles de Bogotá, las extorsiones que habrían sido el móvil del triple homicidio de este fin de semana en Soacha, Cundinamarca, e incluso, por la trágica masacre de cuatro mujeres en Tuluá, Valle del Cauca

Son un sinfín de escenarios de inseguridad que día a día enfrentan los ciudadanos en distintas partes del país, como los que se encuentran bajo el fuego de los enfrentamientos entre los grupos armados ilegales en distintas zonas y hasta las carnetizaciones a la población civil por parte de grupos criminales para impedir su libre movilización. 

La violencia parece estar ganando terreno en gran parte del país, donde los delincuentes incluso patrullan las calles fuertemente armados. 

En contexto: Hombre habría asesinado a su esposa, su cuñada y sus dos hijas en Tuluá

Es un cáncer, que ha hecho metástasis en diferentes regiones, a juzgar por el más reciente informe de los gobernadores del país que le enviaron al Gobierno Nacional y en el que aseguran que “en solo seis meses se han reportado 427 acciones armadas y 207 amedrentamientos contra la población”. 

“Han seguido extorsionando, secuestrando y eso no lo podemos permitir los gobernadores ni los alcaldes de Colombia”, indicó Arnulfo Gasca, gobernador del Caquetá. 

Una violencia que ya registra 336 acciones que se consideran violatorias del cese del fuego, entre el 1 de enero y el 30 de junio. Pero con un ingrediente adicional, una violencia que se registra en época preelectoral, como lo indica la MOE en su más reciente informe. En el que menciona que en los siete meses transcurridos entre el 29 de octubre y el 29 de mayo pasados, han sido los más violentos desde que, en 2006, comenzó a hacerle seguimiento a la seguridad de las elecciones. 

“Siendo Cauca, Nariño, Valle del Cauca, Antioquia y Cesar, los territorios más afectados”, señaló Mauricio Vela, coordinador del observatorio político electoral de la Misión de Observación Electoral. 

En resumen, una violencia donde los líderes sociales y defensores de derechos humanos son el primer blanco, tal como lo dice procuradora, quien aseguró en las últimas horas que el 10% de los personeros del país están amenazados y al menos 12 alcaldes en siete departamentos despachan fuera de sus jurisdicciones por la misma razón: temor a perder la vida. 

El llamado al Gobierno Nacional para trazar estrategias que frenen este flagelo viene de todas las orillas, pues la criminalidad no distingue tendencia política. 

Lea, además: Pánico en Buenaventura por encapuchados que, con armas, amenazan a la comunidad

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlántico

Aparecen los jóvenes reportados como desaparecidos en Atlántico: uno de ellos murió

Norte de Santander

Zona de Ubicación Temporal para disidentes de las Farc en Tibú genera incertidumbre

Túnel de la Línea

Nueve muertos deja accidente de un bus en La Línea: viajaban estudiantes y docentes de la Universidad Humboldt

Otras Noticias

Alianza Petrolera

Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Un exjugador de la Liga BetPlay denunció que le exigieron 30 millones de pesos por semestre para poder jugar en primera división.

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Además, el Distrito también hizo una modificación sobre los protocolos de las plazas de mercado y las ferias temporales.


Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil