Gobernador de Antioquia señaló al Gobierno como culpable de la violencia contra la Policía: estas son sus razones
Andrés Julián Rendón advirtió que decisiones del Ejecutivo han debilitado la acción de la fuerza pública y favorecido a grupos ilegales.
Antioquia atraviesa una de las etapas más violentas en materia de orden público. Es el departamento con mayor número de policías y militares asesinados en lo corrido del año, en medio de la ofensiva armada.
En ese marco, el gobernador Andrés Julián Rendón participó en un homenaje a los uniformados caídos y lanzó duras críticas al Gobierno Nacional, al que responsabiliza de las condiciones que, según él, han favorecido el crecimiento y accionar de estructuras armadas ilegales.
Gobernador de Antioquia señaló al Gobierno como culpable de la violencia contra la Policía
En a lo que vinimos de Noticias RCN, el gobernador hizo un llamado directo al Ejecutivo para que retire todas las disposiciones que limitan las acciones operativas contra organizaciones criminales.
Pedirle una vez más al gobierno nacional que levante cualquier disposición, que siembre una sombrilla de impunidad para los distintos grupos armados organizados. El cesar operaciones de Ejército, de Policía contra disidencias Farc habilita a los demás para dificultarle el accionar operativo a nuestra fuerza pública, para disuadirlos de utilizar sus capacidades operativas a fin de arrinconar a criminales de distinta pelambre y proteger a los colombianos.
El mandatario señaló que el Clan del Golfo es el principal responsable de los ataques a la fuerza pública en el departamento.
Indicó que esta organización no solo ha asesinado a de la Policía y el Ejército, sino que además busca absorber o eliminar a otras estructuras delincuenciales que operan en el sureste antioqueño.
El responsable es el Clan del Golfo, quien no solo es un desestabilizador del orden público, sino que además en zonas como el sureste de Antioquia, por las largas que le ha dado el gobierno nacional a través de la paz total, por tener las órdenes de captura levantadas contra su cúpula, es el responsable de los asesinatos y del microtráfico. Ha pretendido subsumir a los distintos grupos delincuenciales que delinquen allí, y los que no se han dejado subsumir los ha enfrentado y los ha asesinado.
"¿Cuánto dolor nos hubiésemos ahorrado si el presidente no hubiese abogado por ellos?"
Rendón también cuestionó con dureza la política de “gestores de paz” implementada por el Gobierno Nacional, señalando que ha permitido la liberación de cabecillas criminales que volvieron a delinquir, como es el caso de alias Calarca, integrante de las disidencias de las Farc.
Esa estructura criminal ya había sido prácticamente desmantelada en junio del año pasado por el Ejército en Barbosa, Norte del Valle de Aburrá. Se había capturado a alias Calarca, alias Erika, que delinquen en el Guaviare, alias Tiro, cabecilla del Frente 36 de las disidencias Farc, alias Ramiro, cabecilla del Frente 18 de las disidencias Farc.
Simultáneamente cuestionó: ¿Cuánto dolor nos hubiésemos ahorrado si el presidente no hubiese abogado por ellos y no los hubiese convertido en gestores de paz?
Finalmente, el gobernador recordó la importancia de respaldar moral y públicamente a quienes integran la fuerza pública, y resaltó que el homenaje realizado es una forma mínima de mostrar reconocimiento y gratitud a quienes entregan su vida por la seguridad de todos.
Es lo menos que nosotros podemos hacer por nuestros soldados y policías: manifestarles nuestro amor, reconocimiento por el valor con el que nos defienden y protegen a todos nosotros.