Flip alertó por ataques a la prensa durante movilizaciones del 7 de junio

Al menos cinco periodistas fueron atacados durante las marchas convocadas por el Gobierno y las centrales obreras en el país.


Flip alerta por ataques a la prensa en manifestaciones
Foto: @ProsperidadCol/Twitter

Laura Alturo

junio 08 de 2023
06:42 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco de las movilizaciones realizadas durante el 7 de junio en distintas partes del país, en apoyo de las reformas sociales propuestas por el Gobierno Nacional, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) alertó sobre agresiones a la prensa.

Según manifestó la entidad, al menos cinco periodistas fueron atacados por algunos manifestantes durante el cubrimiento de las marchas del 7 de junio, convocadas por el presidente Petro y las centrales obreras.

Con arengas e insultos en contra de los medios de comunicación, algunos reporteros tuvieron que salir de las marchas. Tres casos se presentaron en Barranquilla, uno en Bogotá y uno en Medellín. Al parecer, algunos de los periodistas fueron víctimas de empujones y agresiones verbales que los llevaron a abandonar los puntos, por seguridad.

Para la Flip, estos ataques derivan de los constantes señalamientos del presidente en contra de la prensa y varios periodistas. A lo que se suma el mensaje transmitido durante su discurso en la Plaza de Bolívar, en donde aseguró que las investigaciones de la Fiscalía estaban relacionadas con las recientes publicaciones de Revista Semana.

Vea también: “Abrimos las puertas, no tenemos nada que ocultar”: presidente Petro sobre investigaciones por chuzadas

“Semana ordena y el CTI obedece”, dijo el presidente Gustavo Petro en plaza pública, durante las movilizaciones que acompañó en Bogotá.

Los llamados de atención de la Flip al presidente

Pero no es la primera vez que la fundación le ‘jala las orejas’ al presidente Petro. En reiteradas ocasiones le han pedido moderar sus discursos en contra de los medios y periodistas del país, con el fin de garantizar el ejercicio de la libertad de prensa.

El caso más reciente fue el de la periodista Camila Zuluaga, quien emitió una carta dirigida al mandatario pidiéndole garantías para su seguridad, tras haber sido grabada por desconocidos mientras paseaba en compañía de su esposo e hija cerca de su casa.

Zuluaga le dijo al presidente que esos hostigamientos eran producto de sus ataques y de las aprobaciones a fanáticos seguidores que se dedicaban a desacreditar periodistas a través de redes sociales.

A esto, se suman los cuestionados usos del presidente a su cuenta de Twitter, en donde constantemente se dedica a cuestionar titulares y notas de prensa en las que no se aprueba su plan de Gobierno.

Le puede interesar: María Fernanda Carrascal asistió a las marchas teniendo excusa médica para su trabajo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada