Fiscalía investiga posible estafa millonaria mediante 'factoring' en Cali
La presunta estafa sumaría más de 1.000 millones de pesos en reconocidas empresas de la región.

Felipe Quintero
12:03 p. m.
La Red de Veedurías ciudadanas alertó sobre una millonaria estafa en la capital del Valle del Cauca con la modalidad de 'factoring', que llegaría más de 1.000 millones de pesos en reconocidas empresas de la región.
Según las denuncias en poder de la Fiscalía, los hechos se remontan a 2022, cuando representantes de Hamburgo Capital ofrecieron una oportunidad de inversión basada en la compra de facturas electrónicas emitidas por Compunet S.A., empresa que fue presentada como sólida y vinculada comercialmente con SAP, relación que, según los denunciantes, ya no existía.
El negocio se formalizó mediante un contrato de cesión de créditos suscrito entre Compunet S.A., como cedente, y Banca de Inversiones de Occidente, como cesionaria, por un valor superior a los $1.062 millones. Sin embargo, llegada la fecha de vencimiento de las facturas, los pagos no fueron realizados.
“La Red de veedurías alerta sobre un posible fraude por factoring en Cali materializado por Compunet y Hamburgo capital SAS, tal fraude se habría cometido en suma superiores a los 1.000 millones de pesos, cuando para el año 2022 a través de la compra de una serie de facturas de empresas reconocidas Compunet traslado finalmente a arcas personales o privadas tales recursos” asegura Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia.
En su denuncia el veedor plantea un supuesto engaño muy lucrativo para uno de los sectores: “Ofrecieron una oportunidad de inversión basada en la compra de facturas electrónicas (...) empresa que fue presentada como sólida y vinculada comercialmente con SAP, relación que, según los denunciantes, ya no existía”.
De acuerdo a la denuncia conocida por la Red, Compunet habría dado instrucciones iniciales a los pagadores para que los fondos fueran consignados a Banca de Inversiones, pero posteriormente emitió nuevas instrucciones para que los recursos fueran girados a cuentas propias, apropiándose indebidamente del dinero.
Además, la empresa, en conjunto con Hamburgo Capital, reclasificó de forma unilateral el negocio como una supuesta financiación, y no como una compraventa de títulos valores, reconociendo la deuda como si fuera con Hamburgo Capital, y no con los inversionistas que realmente desembolsaron los recursos.
“La Red de Veedurías ha conocido múltiples denuncias con patrones similares, lo cual podría evidenciar un mecanismo fraudulento recurrente para defraudar inversionistas bajo la fachada de operaciones de factoring”, afirmó un vocero de la organización.
Se espera que la Fiscalía comience a realizar las primeras indagaciones y llamar a entrevistas a los primeros vinculados con este millonario escándalo en la sociedad vallecaucana.